miércoles, 12 de mayo de 2010

Rocas de la Edad del Hielo

Imagen de satélite de la "torta periglaciar" de la cara N de la Tiñosa (en la parte inferior se observan varios canchales producidos por la crioturbación y las empinadas laderas que aparecen en esta cara)


Es triste reconocerlo, pero en la comarca no vamos a encontrar muestras espectaculares de modelado glacial, como grandes bloques sueltos en mitad del campo que hubieran sido transportados por los glaciares, ni rocas lijadas por la acción de los mismos. Estamos situados muy al sur y nuestra altitud no es muy elevada (en Sierra Nevada sí se observan abundantes huellas de las últimas glaciaciones), de modo que el glaciarismo no dejó aquí señales evidentes.

Tenemos que conformarnos con "tortas periglaciares" (me parece que el nombre no es muy técnico) como ésta de la cara norte de la Tiñosa, ubicada en torno a los 1.000 de altura. Este tipo de formaciones aparecen en la cara N de otras sierras de la comarca más o menos a la misma altitud, aunque ésta de la Tiñosa es la más espectacular. Tiene una potencia de varios metros y una longitud de cerca de cien metros, y una forma más o menos redondeada vista desde arriba. Está formada por clastos (trozos de piedra) de calizas o dolomías encostrados y cementados posteriormente por carbonato cálcico. Estos clastos, de formas angulosas, no han sufrido transporte apreciable, y proceden de la fracturación a gran escala de las rocas de las zonas altas de la Tiñosa (derrubios de ladera). Esta fracturación se debió al intenso efecto cuña del hielo en las grietas de las rocas (el agua penetra en las grietas de las rocas y al congelarse aumenta de volumen, con lo que presiona sobre la roca), sobre todo en lo más crudo de los periodos glaciales. Alicia Serna, la geóloga técnica del geoparque de las Subbéticas cordobesas, y Baldomero Moreno, director del parque, nos explicaron el otro día en una excursión que esta formación data de hace unos 80.000 años y que es una muestra de cuando la ladera de la Tiñosa tenía un nivel varios metros más alto. La erosión acabó disgregando otros depósitos de derrubios, pero esta formación aún permanece ya que se cementó posteriormente por carbonato cálcico (en esa zona hay más humedad y el carbonato cálcico disuelto en el agua acaba precipitando y cementando los bloques sueltos). Como podemos apreciar en la última foto, este carbonato cálcico ha experimentado posteriormente procesos de karstificación, como la formación de esa especie de estalactitas. Los canchales de piedras sueltas actuales que se observan cerca de la formación son una muestra de que este proceso de criofracturación de las rocas en las zonas altas sigue actuando, aunque a un ritmo mucho menor que en las eras glaciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario