sábado, 5 de junio de 2010

Grandes Enigmas (I): rocas agujereadas


En estas margocalizas del jurásico inferior o medio de la Cañada del Hornillo, en Carcabuey, sacadas a la luz por la acción erosiva de un arroyuelo, se aprecian esos hoyos de origen en principio enigmático. Si os fijáis, observareis que algunos están rodeados por manchas marrones de limonita (óxido de hierro), lo que me ha hecho pensar en los nódulos metálicos que se forman en el fondo del mar. He mirado en la Wikipedia y he encontrado: "Los nódulos polimetálicos son concreciones esféricas de 1 a 20 centímetros, excepcionalmente mucho mayores, que se han formado sobre un núcleo duro (fragmento de coral, diente de tiburón, etc.).

Constituyen concentraciones extraordinarias de metales útiles, ya que, en promedio, contienen de 15 a 35% de manganeso, de 15 a 20% de hierro, de 1 a 10% de calcio y 1% de cobalto, cobre, níquel y titanio. Son tan abundantes en las llanuras abisales, especialmente en el Océano Pacífico, que se proyecta su extracción industrial mediante dragas especiales."

Con todo, persisten numerosos interrogantes, como por ejemplo, ¿Por qué aparecen esos nódulos en esas rocas y no en otras de la comarca? ¿Cómo se forman exactamente los nódulos y por qué son tan ricos en metales?


Las siguientes rocas son más intrigantes. La primera roca, caliza o caliza dolomítica, la encontré cerca de la cumbre de la Tiñosa. ¿Cómo se han formado esas hileras de agujeros de tamaño uniforme?


La siguiente roca la encontré en el Mojón de Cabra, en el pastizal que hay frente al centro de visitantes de Santa Rita. Presenta una agrupación de agujeros de tamaño similar de notable profundidad, también más o menos uniforme. Parecen restos de una colonia de corales (ver los comentarios a la entrada). Recientemente he encontrado este artículo de J. M. Molina, P. A. Ruiz Ortiz y J. A. Vera, en que se habla de corales de similares características asociados a las calizas oolíticas de la zona norte del lapiaz de los Lachares, de la sierra de Cabra.




5 comentarios:

  1. Hola Antonio:
    ¡Qué interesante hallazgo!
    Me has dejado llena de curiosidad. Por favor, si descubres algo nuevo, házmelo saber a través de mi correo electrónico.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Antonio,
    Qué cosas más curiosas encuentras.

    Los depósitos metálicos como nódulos o costras ferruginosas suelen relacionarlos los científicos con bajas tasas de sedimentación, y esto, a su vez, con ascensos del nivel del mar.
    Si tenemos un fondo de mar cualquiera, y sube el nivel de las aguas, el litoral queda más lejos, y a este fondo llegan menos sedimentos procedentes del continente.
    Al haber tan pocos sedimentos, los minerales metálicos, que se forman a partir de los metales disueltos en las aguas marinas, van creciendo, se concentran en los fondos, formando capas o nódulos.
    Cuando la tasa de sedimentación es mayor, los minerales metálicos van siendo enterrados cuando todavía son muy pequeños, y quedan muy dispersos entre el sedimento.
    Esto podría ser una posible explicación.

    Y crecer, crecen capa a capa, al igual que lo hacen las perlas alrededor de una impureza, o las bolas de algas, o los oolitos que forman las calizas de la Sierra de Cabra…

    Por otro lado, la roca con los agujeros en fila, me parece muy rara.
    Para salir de dudas los geólogos (y otras veces para desahogarnos), que somos muy brutos, damos un martillazo a las piedras, y así se ve la roca fresca, y se comprueba si esos agujeros se corresponden con alguna estructura orgánica.

    Las últimas fotos, las del Mojón de Cabra, sí me parecen de origen orgánico. Yo diría que hasta corales. Quiero ver como un reborde con forma de exágono alrededor de cada agujerito. ¿Es posible?
    Bueno, si algún día la veo con lupa (y martillo) te podría decir algo más…

    Saludos!
    Alicia

    ResponderEliminar
  3. Hola, Alicia:

    muchas gracias por tus explicaciones.

    He estado mirando la roca original y los rebordes de forma hexagonal no se aprecian apenas (parecen más bien un artefacto de la foto), pero sí se aprecia que en la estructura original los tubos debieron ser casi iguales y parece bastante probable que se dispusiesen formando hexágonos. También he estado viendo algunas marcas de otros tubos inapreciables en la foto, casi rellenados por material mineral.

    Otro indicio en favor del origen orgánico es que en la parte inferior de la roca hay una pequeña estructura espiral, como una pequeña escalera de caracol.

    ¡Saludos!

    Antonio

    ResponderEliminar
  4. Hola Antonio,
    si te digo la verdad desconocía el origen de esos nódulos de limonita. Pero si que tengo alguno de ellos en mi "caja de chismes", de cuando también me interesaba por rocas y fósiles.
    Con estas entradas estoy reencontrándome con la geología ,y estás logrando que también mi vista se dirija a las piedrecillas durante las salidas por el campo.
    nos vemos,

    ResponderEliminar
  5. Si hay una costrilla como de óxidos e hidróxidos de hierro, yo votaría por que fueran efectivamente nódulos, por ejemplo de sulfuros de hierro, ya oxidados y eliminados por erosión. Otra posibilidad es que sean producto de un proceso de disolución kárstica de superficie, o que se deban a la estructura nodulosa de la roca (no me refiero ahora a nódulos metalíferos, sino a una estructura primaria del sedimento original generada por bioturbación).

    La última foto sí que me parece que está relacionada con un proceso orgánico. Lo del coral no lo veo muy claro. ¿Seguro que no se trata de una caliza oquerosa o una toba? Me parece intuir un crecimiento como en "cortezas" en torno a las cavidades tubulares.

    Mario Parra Cachada.

    Posdata: hay que ver lo que me gustaría trabajar en la Subbética en interpretación de la geodiversidad y biodiversidad.

    ResponderEliminar