lunes, 9 de noviembre de 2009

Agenda de la compra de 1.924


por Concepción Conejo Jiménez y Antonio Manuel Jiménez Conejo.

Lo que sigue son algunas de las partidas más interesantes de una agenda para anotar los gastos de 1.924 (aunque no sé si se usó ese año; en todo caso las anotaciones no deben ser muy posteriores). Por lo que se puede deducir, perteneció a una señora de clase alta, con necesidad de controlar un poco su economía doméstica o a sus empleadas, que vivió en Granada y que tenía niñas, un huertecillo, criadas, algunos animales, y afición por la costura y las revistas piadosas. Leer el día a día de la agenda es sumergirse en su vida, a través de los pequeños detalles, que quizá son al fin y al cabo los que más informan. Poco a poco nos hemos formado una imagen de esta mujer que poseía una buena inteligencia práctica y que parecía ser generosa, aunque como es lógico estamos muy lejos de conocerla.

Hemos seleccionado los artículos que hoy día ya no se usan o se usan poco, y también los de uso más frecuente, aunque también se usen hoy, los que mejor sirvan para caracterizar la vida cotidiana de entonces. Aunque fueran ricos, no comían cosas muy extrañas ni tenían excesivas comodidades (comparadas con las actuales).

Sorprende un poco el escaso número de cosas que compraban cada día y el hecho de que todos los días (incluidos los domingos) se hiciera compra, quizá para salir y distraerse. Tampoco podían guardar cosas en el frigorífico (por esta época eran muy escasos, caros y peligrosos, había algunas muertes provocadas por explosiones de los gases refrigerantes). A veces iban sólo las criadas y a veces el ama las acompañaba (aunque ya sabemos quién llevaba el canasto).

Manuel y Concepción Jiménez Merino, Antonio Conejo Jiménez, Mercedes López y María Luisa Marín han informado de algunos de los objetos y de los usos. Entre cuadrados incluimos artículos que han aparecido en comentarios al margen de los artículos de la agenda. Las definiciones seguidas de un asterisco han sido obtenidas exclusivamente de diccionarios y enciclopedias (especialmente el Espasa-Calpe de la Biblioteca Municipal de Priego, en una edición contemporánea a la agenda).



Cesta para huevos antigua, conservada por José Antonio Arjona Montoro


-Sifón: gaseosa.
-Bicarbonato (se compra frecuentemente, se usa para limpiar y blanquear los dientes y otras muchas cosas, además de contra la acidez de estómago).
-Glicerina: supositorios de glicerina, que se usaban en casos de estreñimiento; o bien en preparados para aplicar lavativas.
-Palillero: mango de madera que se ponía a las plumas para escribir.
-Plumas y tinta para escribir.
-"Hogaza" de pan.
-Cuarterón de carne: cuarto de kilo. Algunas cosas (las habichuelas o el chocolate, por ejemplo) las compra por libras, que, tanto en Granada como en Córdoba, equivalían a 0,46 kg. El chocolate también se compraba por onzas, de las que hay 12 en una libra. El cuarterón también puede ser la cuarta parte de una libra, 0,115 kg.
-Otras cosas, como el carbón o las habas, las compra por arrobas ( 1 arroba= 11,5 kg.).
-Cuartillo de leche: era un cuarto de litro.
-Arenilla (para limpiar, por ejemplo cubiertos). También habla de arenilla para el cobre. Como el nombre indica, era arena dura, especialmente útil para quitar la tizne de las ollas y sartenes. En otros lugares especifica arenilla para fregar (por entonces, se llamaba también arenilla a los polvos que se echaban sobre lo escrito para secar la tinta).
La tierra blanca era tierra arcillosa que se usaba con el jabón para limpiar la ropa
-Jabón de palo: líquido para limpiar los trajes de los hombres. Se extraía a partir de las raíces leñosas de una planta, la Gypsophila, que eran hervidas para obtener el jabón.
-Ovillo de hilo para zurcir. (Se remendaba mucha ropa).
-Medio metro de piqué: una clase de tela que ya no se usa, blanca, recia, con dibujos repujados.
-Magnesia: para hacer la digestión con cremo (unos polvos que también compra), para purgarse, o más probablemente, para purgar a sus niñas. Los niños de antes, además de estar "esmayaos", tenían que tomar toda clase de porquerías para purgarse: cremo, aceite de ricino, saldiguera (sal de higuera: sulfato de magnesio), agua de carabaña,.... La compra en cantidades ingentes (por barriles). Es carbonato de magnesio.
-Papas de la sierra (de Sierra Nevada).
-Puntillas (en otro lugar aparecen puntillas bordadas): eran cintas de tela de encaje que se usaban para adornos de ropa de cama y de ropa interior femenina.
-Entredós: pieza de encaje que sirve para unir dos trozos de tela.
-Aportación al sereno que patrullaba las calles por la noche y daba la hora.
-Marías: quizá galletas María. O quizá, siguiendo una definición extraña de la enciclopedia, unas velas aromáticas.*
-Añil (en Priego llamado "azulillo"): para tintar de azulado la ropa blanca, para que pareciera muy limpia. Se extraía de una planta exótica, aunque ya por esta época era sintetizada la sustancia tintórea, la indigotina.
-Polvos de la ropa. ¿Qué eran?.
Detergentes baratos para las clases populares eran la sosilla y el pitruque. Éste último era el líquido sobrante y las virutas que resultaban de la fabricación del jabón. El contacto repetido del pitruque con la piel de las manos provocaba heridas
-Sidol: líquido para limpiar metales (ácido oxálico al 2,5 %).
-Moñones?
-Jabón basconia?
-Canilla: pieza de la máquina de coser.
-Ojetes: ojales redondos y reforzados con cordoncillo o aro metálico.*
-Carnavalinas (compradas por la época del carnaval): confeti, papelillos que se arrojan por carnaval; en el Diccionario Andaluz, de A. Medina Molera et al. (Sevilla, 1.981), figura "carnavales ", con el mismo significado.
-Claveles a las niñas.
-Un jayuyo (llamado así en Andalucía. Es lo mismo que jallullo, hallullo y hallulla): pan que se cuece en rescoldo o sobre ladrillos o piedras calientes.*
-Caldo de berza: por berza se entienden las verduras que se añadían a los caldos, como el del cocido.
-Pan de la orza: el pan solía conservarse metido en orzas.
-Sargatona o zaragatona (para el pelo, para que se quedara alisado y se mantuviera el peinado; se extrae de una planta, Plantago sempervirens Crant.; Enrique Triano informa de que en la Subbética cordobesa se llamaba sargatona a la gelatina obtenida de las semillas del membrillo, que se usaba para el pelo, para la piel y para los ojos).
-Un tubillo de "sindeticón" o sinteticón (pegamento).
-Anilina ("anelina") negra (polvo que se mezclaba con agua para limpiar los zapatos negros). Es un colorante sintético.
-Trapos del suelo (los pobres fregaban con trozos de sacos viejos; los ricos compraban trapos de bayeta, que secaban mucho mejor). La fregona, esa maravilla tecnológica, estaba todavía por inventar.
-Goma. ¿A qué se referirá? En otro lugar habla de cinta de goma.
-Cola.
-Achicoria (sucedáneo del café): se extrae de las raíces tostadas de Cychorium intybus L., de la familia de las compuestas. Es una planta de flores violeta, más raramente rosas o blancas, que se puede ver desde mayo hasta el otoño por las cunetas de la Subbética (se da por toda la Península).
-Café de malta (el café bueno sólo lo compra muy de vez en cuando). Está hecho de cebada tostada.
-Esparto (para hacer estropajos).
-Horquillas para los moños (ahora se usan ganchillos).
-Cardillos: probablemente, siguiendo la monografía de Enrique Triano et al. sobre etnobotánica de la Subbética cordobesa (Carcabuey, 1.998), sean Scolymus hispanicus L., planta relativamente común en baldíos y cunetas: "las hojas basales, desprovistas de espinas, son muy apreciadas como verdura para guisos, especialmente potajes. También considerados exquisitos fritos enharinados, después de cocción. También se comen los tronchos (tallos no endurecidos). Se cultiva por su uso".
-Cardo: siguiendo la misma monografía, será el llamado también cardo borriquero, cardo blanco, cardo mariano o cardo plateado, Silybum marianum (L.) Gartner, planta también común en cunetas y baldíos y de hojas con llamativas venas blancas: "las hojas, nervios de las hojas (pencas) y capítulos (todas éstas partes tiernas), son aprovechadas, previa liberación de las espinas, rebozadas, hervidas, en el cocido...".
-Un soplador (una especie de abanico de esparto o de palma, para avivar el fuego; en Priego se llamaba "soplillo").
-Tiza (los niños la usaban mucho para pintar, por ejemplo en el suelo para el juego del pico).
-Limones (se compraban mucho, lo que parece sugerir que se usaban para limpiar también: los dientes, la plata, etc.).
-"Crenolina": es crinolina= miriñaque: saya interior de tela rígida para ahuecar y dar vuelo a la falda.
- En el botiquín había tintura de yodo y alcohol.
-Manteca (se usaba antes mucho más que ahora, muchas cosas se freían en manteca en vez de en aceite).
-Agua Rubina? Por rubina se conocía en aquella época, o bien un colorante para teñir de rojo la seda y la lana, o bien un preparado farmacéutico a base de extractos de sangre, quizá para casos de anemia.*
-Dos peras de diez bujías: como ahora diríamos dos bombillas de tantos watios. Las bujías eran antiguamente velas, así que unas bombillas de diez bujías serían unas que alumbraban como diez velas.
-Aguja paladar: es una especie de pez espada (en las clases populares se llama "abuja palá")
-Avíos de lejía? La ceniza de los hornos de leña se usaba con agua para hacer lejía para blanquear la ropa. También compra amoniaco.
-Gobernar la rasera?: en el diccionario de la R.A.E., rasera es "paleta de metal, por lo común con varios agujeros, que se emplea en la cocina para volver los fritos y para otros fines".* Gobernar significa en Priego (y supongo que también en Granada)reparar.
-Aguja de bordar alfombras.
-Ligas para las medias de las niñas.
-Untura para la cabra.
Churro : leche de la cabra recién parida que se usaba para hacer recocidos; la leche que se cortaba se aprovechaba para el mismo fin
-Composturas de todo: zapatos, abanicos, sombrillas, ropa, sillas; no se tiraba nada.
-Estañar las cazuelas: es repararlas soldándolas con estaño. Otra costumbre desaparecida.
-Mariposas: formadas por un círculo pequeño de corcho, con otro círculo de cartón por encima, y una velilla, que se ponía en una taza con aceite y agua, para alumbrar a los santos, a los muertos y cuando se iba la luz. La velilla estaba hecha de un "misto" sin cabeza.
-Naranjas agrias: para hacer algún dulce o mermelada.
-Canuteros: para meter las agujas.
-Árnica: para los dolores y porrazos. Se extrae de las plantas del género Arnica, especialmente de Arnica montana L., de la familia de las margaritas.
-Un parche poroso.
-Campanillas: probablemente para llamar a las criadas.
-Figurín: libro de moda.
-Albayalde: para blanquear, para limpiar los zapatos blancos. Aquí y en Granada llamado "abayalde". Carbonato de plomo (es algo tóxico por el plomo).
-Almagra: para fregar los suelos (que en las casas de los pobres eran de yeso, ladrillo o piedras). También se usaba para pintar los zócalos. Polvos rojos. (Óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio).
-Fuelle para las chinches.
-Sosa: para hacer jabón.
-Tierra negra: probablemente polvos que se mezclaban con la almagra para dar color marrón a los zócalos. (La compra junto a la almagra).
-Voladeras?: por su bajo precio (20 céntimos), pensamos que pueden ser voladores, juguetes consistentes en un palo con una especie de hélice que se movía con el viento.
-Batista: tela fina para hacer enaguas, pañuelos, etc.
-Dos varas de cinta: la vara medía, tanto en Granada como en Córdoba, 0,835 metros.
-Cuarta de tela: la cuarta parte de una vara, 0,208 metros.
-Recibo del Colegio del Servicio Doméstico.
-Una cánula: tubito para aplicar lavativas.
-Aguador.
-Dos pipos chicos: especie de porrones para beber vino.
-Polvos bóricos: para conservar alimentos. Antes se untaban a los jamones.
-Hielo (en verano).
-Trigo (sería para las gallinas).
-Harina candeal (la mejor y más fina harina), para hacer dulces, como los retorcidos. En contraposición, en otro lugar habla de harina "bastilla".
-Cañas dulces (en Priego llamadas "cañadú"): tallos de caña de azúcar que se vendían así tal cual. El "palodú" o regaliz era una especie de raíz dulce que los niños masticaban hasta extraer toda su sustancia. En este momento vamos a dedicar un apartado a las chucherías que comían los niños de la posguerra: "trasto" o extracto de regaliz (en barrillas negras, a veces se disolvían en agua para hacer un jarabe), garbanzos tostados, pipas de girasol y de melón, cacahuetes ("avellanas"), avellanas cordobesas (las verdaderas avellanas), majoletas y acerolas (frutillos que se vendían como chucherías; las majoletas se encuentran en las sierras de la Subbética), batatas asadas que vendía en Priego "El Mona" a la salida del cine, castañas y bellotas asadas, caramelos de azúcar tostada, almendras garrapiñadas, barquillos de canela, tortazo (redondel enorme de galleta de coco), chufas, etc. Los más pobres tenían como chucherías las algarrobas (que era comida de caballos), los panecillos de las malvas, el hinojo, las florecillas de la falsa acacia y de los tilos y las moras de zarza.
-Cine niñas.
-Piñones.
-Revista "La moda práctica".
-Revistas piadosas.
-Hermandades.
-Limosnas.
-Dulces de las monjas.
-Carbón piedra (lo usaban más los herreros en las fraguas; no sabemos para qué lo usaban aquí).
-Carbón de cocina. En algún momento habla de bolas de carbón.
-Una vez van los albañiles a hacer una obra. Usan yeso, cal hidráulica, arena y cemento Portland ("porla"). La cal para la construcción se obtiene por calcinación de calizas arcillosas en hornos especiales. Si la caliza tiene menos del 10% de arcilla, la cal resultante es magra o aérea; si tiene entre 10 y 20 %, es hidráulica. Mezclando la cal apagada (Ca(OH)2 ó hidróxido cálcico), con arena y agua se obtiene el mortero o argamasa. El cemento Portland se obtiene calcinando juntas arcilla y caliza y mezclándolas posteriormente con yeso.*
-Embocinado de plomo?: el diccionario dice que embocinado= abocinado es "el arco de lados desiguales" o bien "el efecto de ensanchar un tubo hacia su boca, a modo de bocina".* Ella habla de que el embocinado de plomo pesa diez libras y cuarterón, por lo que pensamos que es una clase de tubería de plomo que le van a colocar los albañiles.
- Al afilador.
-Chícharos (guisantes).
-Una lata de harina lacteada: para hacerles gachas a los niños.
-Tinte para la blusa.
-Bencina: sustancia compuesta de hidrocarburos similares a los de la gasolina, que se usaba para limpiar en seco la ropa, especialmente para quitar las manchas de grasa.*
-Escoba (apenas hemos reparado en que ya no se usa). Compra muchas a lo largo del año, se desgastarían fácilmente. Antes se usaba una escoba de mano muy trabajosa, con la que había que agacharse para barrer. Luego vinieron unas con un mango largo de caña que tuvieron mucho éxito. El penacho estaba hecho de tiras de palma. Las escobas de encalar se hacían peinando las palmas con un cepillo de pinchos para hacer las tiras más finas.
-Panochas: mazorcas de maíz. No sabemos si para hacer "anisicos" (palomitas) o para comer asadas.
-Cal. (Todavía se usa pero en las casas modernas no). La cal viva (CaO u óxido de calcio), caústica y ávida del agua, se mezcla con ésta para dar la cal muerta o apagada, que se usa para encalar.
Ocre: para pintar de amarillo o rosado los techos. Esto se llevaba mucho. Se usaba mezclado con cal
-Cangrejos (se compraban mucho, así como toda clase de pescado, que por entonces estaba barato: almejas, jureles, pijotiyas, aguja, rape, pescada, bacalao, boquerones, japuta, chanquetes, calamares; incluso un día langostinos).
-Frutas: las del tiempo: en otoño e invierno, naranjas (caras, en otro sitio se especifica naranjas de Almería), limones y castañas (en invierno pilongas); en primavera, fresas (un lujo) y cerezas; en verano, ciruelas, melocotones, albaricoques, sandías, melones, peras, manzanas, brevas e higos, higos chumbos, acerolas en septiembre, chirimoyos en octubre, (seguramente de la costa de Granada), batatas en otoño.
-Redondelillos: especie de esterillos redondos de esparto.
-Gas (carburo que se usaba en lámparas y quinqués): químicamente sería acetileno, hidrocarburo saturado de fórmula C2H2. El nombre de carburo podría provenir de una derivación de "hidrocarburo" o del hecho de que se obtenía a partir del carburo de calcio.
-Verduras y hortalizas: pimientos, tomates, calabazas, cebollas ("seboyas" en nuestra ortografía), ajos, habas verdes, pepinos, berenjenas, coles, lechugas, zanahorias, acelgas, cogollos, escarola, alcachofas (ya en lata), ...
-Legumbres: garbanzos, habichuelas,...
-Carne: bisté, asadura, carne para el cocido, criadillas, sesada, riñones, chuletas pocas veces, "morsiya", chorizo, carne de carnero,...
-Especias: canela, azafrán, nuez moscada, pimienta, clavo, comino,...
-Muchas patatas.
-Chocolate sólo pocas veces.
-Alpargatas para los niños (el único calzado de diario; de lona para el verano y de paño para el invierno). Los zapatos se compraban a los niños dos o tres números mayores y se les metía algodón en la punta.
-Muchos artículos de costura: huevos de coser, bobinas, dedales, ovillos, madejas, botones,...
-Da algunas propinas.
-Para los animales, compra sacos de habas secas y de granzas de trigo. Las granzas son el residuo que queda tras cerner la mies (pajotes y restos pequeños).
-Una partida para pagar a los niños que le limpian la alberca (también le hacen otros trabajos en el huerto de la casa).
-Harina de cebada: probablemente para hacer gachas (para este fin también se usaba harina de garbanzos).
-Harina de habas: para hacer ajoblanco.
-Un parche para la cabra.
-Papel de la cabra (no sé si es lo mismo, se ve que la mimaban).
-A Ana la peinadora por ser su día: 2 pesetas.
-Arroz (no es por hacer publicidad, pero su preferido era el arroz "La Bomba").
-Una botijilla (como un botijo pero con dos asas).
-Ajolatero (escrito así). El hojalatero, que podría haber hecho cantarillos de lata para el aceite, candiles, etc.
-A la portera.
-A la niña de la portera.
-Bolas para las niñas.
-Astil para la azada.
-Secante (polvos o papel para secar la tinta).
-Palos?.
-Porbos (polvos) para las curianas (cucarachas).
-Dulces: rosquillos, tortas, galletas, caramelos, barquillos,...
-Un plumero (antes eran de plumas de pavo).
-Sobres para las moscas: untados de azúcar o alguna sustancia atrayente.
-Trastos (o "trastecicos") de las niñas: eran juguetillos, como hornillas de juguete, etc.
-Tafetán: tela de seda, delgada y muy tupida.
-Tul: tejido liviano de seda, algodón o hilo, que forma malla poligonal. Lo usaría probablemente para mantillas o velos.
-Hilo perla?
-Palillos de los dientes.
-"Concerción": todos los días 4 pesetas. Debía ser la criada principal. Hay otras partidas para Antonia, "Manoliya", Miguelico, Consuelo y María. También para las aprendizas de la costura, aunque no sé si entre éstas se incluyen algunas de las antes nombradas.
-Leña para el calentador.
-El palo de la bomba?.
-Huevos: los compra al menos una vez a la semana.
-Aceite: de vez en cuando.
-Vino y cerveza también de vez en cuando. Alguna vez también aguardiente.
-Mucho vinagre.
-Morralla: pescados pequeños.*
-A los barrenderos.
-Al cartero.
-A los bomberos.
-A los "chiquiyos".
-Maizena (harina de maíz).
-Pasta de huevo ?
-"Puertas" de los membrillos y de hierba ?: suponemos que se referirá a espuertas de membrillos y de hierba.
-Polvos para los tomates: eran unos papelillos que se vendían en las boticas para echárselos a los tomates ya pelados, cocidos y rallados, que se metían en botellas. Con ellos se conservaban todo el año.
-Pez: resina usada para embadurnar los cabos de los zapatos, para que se deslizaran bien al coserlos. Probablemente, teniendo en cuenta que la compra en grandes cantidades, era usada también para impermeabilizar y sellar materiales.
-Un calzón para las niñas: prenda femenina que se llevaba debajo de la falda (como los de las bailarinas de cancán).
-Papel de calcar.
-Siguen las pomadas y unturas de la cabra. Se ha gastado ya en ella un dineral.
-Harinilla de gallinas (desechos de los molinos con trocitos de trigo y maíz para alimentarlas).
-Burros para las niñas?: no sabemos si eran burros de juguete. Los niños de clase alta tenían entre sus juguetes preferidos los caballos o burros de cartón con ruedas para subirse en ellos, pero su bajo precio (40 céntimos), nos hace pensar que estos serían más pequeños, y probablemente eran arrastrados con un cordelillo.
-Un saco de pulpa: puede ser pulpa de caña de azúcar o remolacha, o también de algarrobas, que servía de alimento a los animales.
-Al cerrajero.
-Un asperón: piedra que se usa para afilar cuchillos y otras herramientas. Es una piedra dura, normalmente arenisca. En Priego, mucha gente dice "esperón".
-Telegrama.
-Avíos para hacer jabón (con sosa y el aceite usado).
-Compostura de la escupidera (puede que la lañaran; lañar era poner una especie de grapas de hierro a las piezas de cerámica, como los lebrillos, que se rajaban).
-Huevos para la gallina llueca.
-Una canasta.
-Almidón para la ropa: para que se quedaran rígidos los cuellos de las camisas y los pañitos de croché al plancharlos.
-Fideos: los compra mucho.
-Pollos, pavos y conejo de vez en cuando, no mucho. Una vez, en octubre, perdiz y zorzales.
-Avíos para la matanza de los cochinos en noviembre.
-La cabra sigue sin curarse del todo. Cuando está más enferma es cuando se compra leche.
-En las cercanías de Navidad, dos zambombas (los pobres las hacían con pellejos de conejo, una orza rota y un trozo de carrizo) y limosnas a las hermanitas de los pobres.
-El 23 de diciembre, propinas y aguinaldos, camisetas a las muchachas y a Concepción.
-El 31, frutas de pascua? y una caja de trufas. Las frutas de pascua son carísimas (30,25 pesetas), aunque no sabemos la cantidad que eran. Las trufas en cambio son baratas (2 pesetas), aunque quizá la caja era minúscula.

Apéndice 1: algunas prendas de vestir que ya no se usan (venían en un apartado de la agenda dedicado a anotar las prendas que se llevaban a la lavandera y a la planchadora. La agenda en sí es interesante: está escrita por una tal duquesa Laura y contiene recetas de cocina, modelos para llevar las distintas contabilidades, anuncios y consejos prácticos):

-Chambras: blusa que se ponía debajo de la ropa para abrigarse.
-Cubre-corsés: piezas de uso interno para proteger el corsé, de sedalina (seda + algodón), tela o linón (tejido de hilo muy ligero, claro y engomado), sin mangas y con variados adornos, que se abrochaban con botones en la parte delantera.*
-Elásticas: prendas interiores de punto.
-Enaguas: faldas que se llevaban debajo del vestido.
-Fajas.
-Matinées ( seguramente serán las que en Priego se llamaban "mañanitas"): especie de blusas de lana para dormir.
-Navajeros: paños en que se limpia la navaja de afeitar.*
-Refajos: como una combinación de punto.

Apéndice 2: para hacernos una idea de las condiciones de vida de la época, podemos comparar el sueldo diario de Concepción, 4 pesetas, con el precio de algunos artículos:

- Dos kilos de patatas: 60 céntimos.
- Una escoba: 40 céntimos.
- Una hogaza de pan: 45 céntimos.
- Un cuarto de kilo de boquerones: 40 céntimos.
- Un metro de tela: 1,20 pesetas.
- Media docena de huevos: 1,80 pesetas.
- Un kilo y media libra de pescada: 2,50 pesetas.
- Carne para el cocido: 75 céntimos.
- Medio kilo de café: 5 pesetas.
- Un conejo: 2,50 pesetas.
- Un telegrama: 20 céntimos.
- Un par de alpargatas: 1,75 pesetas.
- Un litro de leche: 2 pesetas.

4 comentarios:

  1. Hola:
    Me encanta todo lo que se recoge en vuestro blog. Especialmente he quedado encantada con este post, por las curiosidades históricas que se dan a conocer. Hoy día nos parece inconcebible que un litro de leche cueste medio sueldo, por poner un ejemplo. Entiendo el hambre que pasaban los más pobres. ¿Quién podía permitirse el lujo de comer carne, pan o leche...?
    Mil gracias por tan valiosa información. Ojalá muchos de nuestros jóvenes leyeran estos datos.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Gracias, María Antonia. A nosotros también nos encantan los poemas que escribes en el blog "Literatura en Priego".
    Tienes mucha razón en lo que dices, aunque en los años de la posguerra la situación fue aún peor: mi abuelo era herrero y ganaba al día 10 pesetas, cuando un pan blanco costaba 15.

    ResponderEliminar
  3. No sabeis lo util que me está siendo este blog para documentar unan novela ambientada en 1926. Por cierto, puedo aclararos que el "agua Rubina" bien podria ser Agua Rubinat, entonces muy extendida y de la que podeis ver la etiqueta en google. Se usaba como laxante.
    ,.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho de serte útil. Muchas gracias por tu información del agua Rubina. Seguramente será a eso a lo que se refiere, ya que en aquella época se usaban los laxantes con gran profusión. Tiene que estar muy interesante tu novela.

      Eliminar