sábado, 14 de noviembre de 2009

Organismos venenosos de la comarca: el ricino



Baldomero Moreno Arroyo y Javier Gómez Fernández me propusieron que participara en un libro que ellos pensaban publicar, dedicado a los Organismos Venenosos de Andalucía. Baldomero escribió la introducción y él y Javier Gómez aportarían sus maravillosas fotografías para ilustrar las fichas de cada organismo que yo redactaría. El médico catalán especializado en toxicología de venenos naturales Josep Piqueras revisaría la parte médica. Iba a ser un libro editado con mucho cuidado y de una calidad gráfica excepcional. Lamentablemente el proyecto se canceló, pero yo he decidido poner aquí algunas de las fichas que redacté (ya que me di el trabajo...). Las fotos que ilustran las fichas son mías.



Ricinus communis L. (familia euphorbiaceae)

Ricino, higuera del diablo

Descripción: arbusto (de hasta 3-5 m en nuestra región) de aspecto muy llamativo, con grandes hojas, a veces rojizas, de forma estrellada, con 5-11 lóbulos. Las flores femeninas, rojas, se disponen por encima de las masculinas, con estambres ramificados y amarillos. El fruto es una cápsula ovoide o esférica, muchas veces con espinas, que contiene tres semillas jaspeadas.

Hábitat: aparece en zonas cálidas (en zonas con heladas moderadas, se convierte en planta anual). Crece en abundancia en terrenos despejados y alterados por el hombre. Tolera bien la sequedad.

Distribución geográfica: es originario de África oriental o la India (hay discrepancias entre los diferentes autores, debido a que se ha cultivado desde muy antiguo). Hoy coloniza prácticamente todas las regiones cálidas del planeta. En Andalucía aparece por toda la costa y en regiones bajas del interior. En la Subbética sólo he visto algunos ejemplares, probablemente asilvestrados, en cunetas de carreteras y baldíos por debajo del Adarve, Priego.

Datos de interés: el aceite obtenido de sus semillas, despojado de sus componentes tóxicos, ha sido usado desde antiguo para provocar diarrea (es uno de los purgantes más potentes que se conocen), aunque también causa frecuentemente náuseas y vómitos debido a su espantoso sabor. Paradójicamente, fue muy usado en Andalucía incluso en épocas de escasez, como “los años de la hambre”, tras la guerra civil. Se daba sobre todo en mayo (“Purgas en mayo, salud pa to’l año”) y figura entre los peores recuerdos de varias generaciones de niños. Te lo daban por la mañana, en ayunas, tapándote las narices, y estabas con diarreas y sin comer hasta la tarde. Afortunadamente, el aceite de ricino está hoy prohibido para este uso. También fue usado durante la represión franquista para humillar a los disidentes (en Priego también se usó este método).

Sustancias tóxicas: toda la planta contiene varias sustancias tóxicas, pero su concentración es mayor en las semillas. La principal es una proteína, la ricina, uno de los venenos más potentes conocidos. La dosis letal en un adulto que la ingiera es aproximadamente de un miligramo (inhalada o inyectada, de 500 microgramos). Una sola semilla masticada ha sido letal en algunos casos. Es famoso el asesinato del disidente búlgaro Markov en Londres por los servicios secretos de su país. Le inyectaron ricina pinchándole con la punta de un paraguas. Esta sustancia se encuentra en los arsenales químicos de varios países, pero afortunadamente en noviembre de 2.009 se ha anunciado por fin el hallazgo de un antídoto contra ella.

Modo de acción: la ricina actúa inhibiendo la síntesis de proteínas en las células, un proceso absolutamente vital. Cuando los daños son considerables, las células afectadas son inducidas a suicidarse.

Síntomas: aparecen pronto tras la ingestión de semillas (entre 1-3 horas). Si no se mastican, la intoxicación no es grave, y se manifiesta en sensación urente de la boca, náuseas, vómitos y diarreas. Si las semillas se mastican, aparecen además somnolencia, estupor, desorientación, convulsiones, deshidratación, coloración azulada de la piel, bajada de la tensión arterial, hemorragias (sobre todo intestinales), destrucción de células sanguíneas, presencia de sangre en la orina, y finalmente insuficiencia renal. Este proceso puede durar hasta 10 días.

Tratamiento: eliminar las semillas ingeridas por inducción del vómito con ipeca o lavado gástrico, administrar a continuación purgantes salinos, aportar muchos líquidos y realizar diuresis forzada alcalina para impedir la precipitación de hemoglobina o sus residuos en los riñones. Si se presentan convulsiones, administrar diacepam por vía intravenosa. Realizar un tratamiento de soporte vital lo más completo posible.


Bibliografía:

2. Intoxicaciones por plantas y hongos. Josep Piqueras Carrasco. Ed. Masson, 1.996.
3. Página web del doctor Josep Piqueras (donde incluye mucha información sobre setas y plantas tóxicas) http://joseppiqueras.iespana.es/
4. Plantas mortales en España. Mariano García Rollán. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1986.
24. Artículos sobre el ricino y la ricina en la enciclopedia on-line Wikipedia
( http://es.wikipedia.org/ )
25. www.botanical-online.com/fotosricinuscommunis.htm
26. http://www.arbolesornamentales.com/Ricinuscommunis.htm
27. www.infojardin.com/fichas/arbustos/ricinus-communis-ricino-higuera-del-diablo.htm
28. www.zonaverde.net/ricinuscommunis.htm
29. http://perso.orange.fr/bruno.ciccone/ricin.htm
30. www.missouriplants.com/Redalt/Ricinus_communis_page.html
31. Toxins and LD50 know values compliance.vpr.okstate.edu/ibc/Forms/Appendix%20D.doc
32. http://hispanianova.rediris.es/4/articulos/04_001d.htm y otras muchas páginas de internet sobre el uso de aceite de ricino en la represión franquista.
33. Comunicaciones personales sobre el ricino de vecinos de Priego de Córdoba (niños de la posguerra) y de mi profesora de fanerogamia en la Universidad de Granada, Concepción Morales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario