lunes, 30 de noviembre de 2009

Organismos venenosos de la comarca: la mandrágora



Mandragora autumnalis Bertoloni (familia solanaceae)

Mandrágora

Descripción: presenta una roseta basal de hojas ovaladas y algo verrugosas (algo parecidas a las de la acelga, aunque más oscuras y algo vellosas). En el centro aparecen, desde fines de verano a la primavera, varias flores llamativas de color lila pálido o blanco. Lla corola forma un tubo muy corto en su parte basal, y se divide en cinco grandes lóbulos triangulares. El fruto es una pequeña baya globosa u oblonga, entre amarillenta y anaranjada. Aunque la parte más famosa de esta planta es la subterránea, una gruesa raíz en forma de nabo, ramificada, que normalmente no recuerda a nada, pero en ocasiones puede semejar lejanamente la forma humana.

Hábitat: aparece en zonas bajas y térmicas, frecuentemente sobre sustratos margo-arcillosos, en taludes, bordes de caminos, herbazales y baldíos. Requiere cierta humedad.

Distribución geográfica: en Andalucía aparece en la zona occidental, en todas las provincias excepto Granada y Almería.

Datos de interés: es la planta a la que se han atribuido más propiedades mágicas a lo largo de la historia. Se han descrito multitud de ritos esotéricos para su extracción y uso. Ello puede ser debido en parte al aspecto antropomorfo de la raíz, pero éste generalmente sólo es observable con mucha imaginación. Los magos solían tallar una figura presionando la raíz a cierta altura para formar un supuesto cuello, y cortando todas las bifurcaciones excepto cuatro, que serían las extremidades. Hay historias que cuentan que la planta gritaba lamentándose cuando la arrancaban de la tierra, pudiendo enloquecer a las personas; y por eso amarraban a un perro a la planta para arrancarla. Se decía que crecía bajo los patíbulos donde caían los líquidos de los cadáveres. Era usada tanto en magia negra como en magia blanca. El cine ha recurrido muchas veces a la mandrágora en películas del género fantástico (desde las del Rey Arturo a las de Harry Potter), casi siempre cometiendo inexactitudes, porque la mandrágora no aparece en los brumosos bosques célticos, sino en los soleados prados mediterráneos. Antiguos documentos describen a la mandrágora como una planta que: "adormece el primer día y vuelve loco el segundo".

Sustancias tóxicas: alcaloides como la atropina y la escopolamina.

Modo de acción: en dosis bajas bloquea los receptores de la acetilcolina deprimiendo los impulsos de las terminales nerviosas; mientras que en dosis elevadas, provoca una estimulación antes de la depresión.

Síntomas: similares a los de la intoxicación por estramonio.

Tratamiento: consultar el caso del estramonio.

Cd-rom sobre la naturaleza de la Subbética

Portada realizada por Pedro Vigo Medina.


Durante el otoño de 2.003 y el invierno de 2.004 elaboré un cd-rom interactivo sobre la naturaleza de la Subbética, usando el programa Dreamweaver. Ahora me decido a colgarlo en internet, aunque ya está anticuado. Además, el diseño es simple. Con él di algunas charlas en centros educativos de la comarca. Ya entonces, siempre fallaba algo en cada ordenador: en unos no se oía el sonido, en otros no salían los letreros explicativos, en otro las fotos salían cortadas, etc. El problema se acentuaba con los ordenadores más modernos (yo lo hice con un ordenador que compré en 1.998), así que no sé lo que podréis ver... He optado por eliminar el sonido, ya que no está en mp3 y ocupa muchísimo espacio. Puse canciones de Lole y Manuel y la canción "Mariposas", de Silvio Rodríguez.
Contraportada

Os aconsejo que lo veais en una ventana reducida, porque lo optimicé para una resolución de pantalla de 800x600. Al ingresar en la página index tenéis que picar bajo un arco de piedra para iniciar un paseo virtual por la Subbética cordobesa. Tras ello, llegáis a una página en que aparecen dos picos. Al pasar el ratón por la zona de abajo os vienen las instrucciones que debéis seguir para visualizar el cd-rom (aunque en un lenguaje un poco enigmático). Podéis optar por una visita aventurera, en la que pasearéis por los distintos ecosistemas de la comarca, más o menos como si fuérais por el campo. Cada foto contiene zonas interactivas. Al pasar el ratón por ellas, se despliega un texto explicativo. Al picar sobre las zonas en que aparecen manos, se os mostrará algún elemento relacionado con el elemento que aparece en la foto. Por ejemplo, si picáis sobre la copa de un árbol, saldrán cosas que se ven en las copas de esos árboles, como nidos, insectos, etc. Otras veces se muestran diferentes organismos que viven en el ecosistema de la foto. A veces una zona interactiva os llevará a un paisaje relacionado con el anterior. Propongo algunos juegos, como encontrar animales camuflados con el entorno o encontrar la ruta para llegar a la cumbre de la Tiñosa, para lo que os doy algunas pistas. En las esquinas superiores derecha e izquierda de las fotos aparecen unas zonas interactivas que os llevan al inicio del cd-rom y a la página anterior.

Si queréis un viaje más organizado y sistemático, en la página del principio en la que aparecían dos picos, podéis picar (valga la redundancia, aunque no me gusta redundar) en el más bajo. Aquí encontraréis un menú con la mayoría de los elementos de la versión anterior, pero ordenados por categorías. Aquí hay tres zonas interactivas en la parte superior de cada imagen: la de la izquierda lleva a la página anterior (los elementos están ordenados por orden alfabético), la del centro al menú de la categoría y la de la derecha a la página siguiente.

Hay algunos errores. Ahora, por ejemplo, recuerdo el caso de la cantárida (Lytta vesicatoria). En realidad, el escarabajo que aparece en los poljes de la comarca es otro miembro de la familia meloidae, Lagorina sericea, más pequeño y menos alargado.

Lagorina sericea


Espero que os guste, aunque ya todo queda bastante antiguo y "catetico".

domingo, 29 de noviembre de 2009

Maneras de divertirse en la naturaleza

* Plantas comestibles y chupables: panecillos de malvas, flores de robinia o falsa acacia, de dondiego (chupadas), tallos y hojas de hinojo (chupados), vinagreras (chupadas), de sabor ácido (género Oxalis), almezas o almecinas (frutos del almez, Celtis australis, que están muy ricos), majoletas o majuletas (frutos rojos del majuelo, Crataegus monogyna, muy común en la comarca), frutos de los rosales silvestres o escaramujos (tienen muchos pelillos irritantes de la lengua por dentro y muchos huesecillos, pero están buenos, muy dulces), moras de zarza y de moral, Rumex induratus y similares (saben como las vinagreras), zarcillos de parra, juncos (Scirpus holoschoenus que no Juncus, que es venenoso), regaliz, etc.


Juegos tradicionales (la mayoría de la Subbética cordobesa) con plantas y animales:



Aquí se ve cómo un pepinillo del diablo expulsa violentamente sus semillas hacia arriba al rozarlo. La planta (Ecballium elaterium) es muy abundante en cunetas y baldíos de las zonas bajas de la comarca. Hay que buscar los pies de planta femeninos, que son los que producen los frutos.

- 1 Espiga de cebadilla que anda (niños del colegio Niceto Alcalá-Zamora, de Priego)
- 2 Arista de avena q se mueve sola al pincharla en tierra mojada (padre de Alfredo Núñez); también los relojicos (los frutos de las plantas del género Erodium), puestos sobre la ropa giran en redondo y dan varias vueltas (esto lo hacen para enterrarse en el suelo)
- 3 espiga que salta (niños de Almedinilla y Priego); en Priego se acompañaba este juego con una poesía enseñada por Salud; en Castil de Campos cantan otra cancioncilla al ejecutarlo
- 4 explotar cálices de collejas (niños del Cañuelo y Priego),
- 5 acolitillos (Coral, del Cañuelo, y mi madre) y muñecas de amapolas (niñas de Niceto Alcalá-Zamora),
- 6 salero de amapolas ( Enrique Triano cita este uso en su libro “Flora del Subbético cordobés”): las cápsulas de las amapolas tienen unos agujerillos por donde salen las diminutas semillas negras
- 7 gallo, gallina o pollito (de toda la vida): se abren los cálices aún cerrados de las amapolas para ver el color de los pétalos: si son blancos es pollito, si son rosas son gallina, si son rojos son gallo.
- 8 juego que muestra Melissa (niña del colegio Virgen de la Cabeza, de Priego) con llantén (hierbas del género Plantago): hacer nudo y disparar la espiga (luego he visto este juego en un libro de actividades en la naturaleza)
- 9 pegarse las hojas de peganovios (Parietaria judaica, planta muy común en paredes o junto a ellas) y decir que tienes novia/o; también se hace con lapas, que pegan aún más (género Galium), etc. También se hacen combates vegetales con cosas que se pegan (cadillos (frutos de Xanthium strumarium), rubia, frutos de algunas especies de carretones (género Medicago), de algunas umbelíferas, etc)
- 10 Explosiones con puros de enea (E. Triano): “cuando las infrutescencias están secas, los niños aprietan con las manos el puro y lo hacen arder, formándose una verdadera y llamativa explosión de fuego”.
- 11 cosquillas con las suaves y sedosas inflorescencias Lagurus ovatus o Plantago lagopus (jopos de liebre) (esto es algo que les hago a los niños de los talleres de naturaleza que imparto, aunque no sé si se han usado así estas plantas tradicionalmente)
- 12 frutos que disparan sus semillas tras un leve roce (Cardamine hirsuta, Ecballium elaterium (o pepinillos del diablo, la que produce los disparos más espetaculares), Rumex pulcher a veces...)
- 13 Varas de gamones que explotan al golpearlas (hay que calentarlas un rato): lo hacen en un pueblo andaluz (de Sevilla o Cádiz o por ahí) que salió en un reportaje de Canal Sur: hacen una fiesta y todo y se están toda la noche explotando gamones
- 14 Dispararse espigas de cebadilla, avena, etc. para que se queden pegadas en las ropas
- 15 Competición de disparar apretando entre los dedos las pipas húmedas de las naranjas o las aceitunas (no sé si es tradicional)
- 16 Silbato vegetal hecho con hojas (José Aguilera y libro de actividades en la naturaleza)
- 17 Flautas hechas con cañas (José Aguilera y libro de actividades en la naturaleza); también como reclamo para mochuelos (Enrique Triano)
- 18 Adorno con flores de dondiego de noche (Mirabilis jalapa), que en la comarca es llamado "dompedro" (Teresa, Priego)

A la flor se le sacaba el ovario con el largo estilo y se dejaba que colgara; luego la corola era pegada con saliva a la frente (parece un pequeño gorro de bruja)


- 19 Porras de juncos (Scirpus holoschoenus): las hacen los niños de la Subbética en el Corpus y se pelean con ellas
- 20 Silbato con capuchón de bellota (Benjamín Sanz, aragonés)
- 21 Escopeta con dos ramitas, las doblan y las tensan (Benjamín Sanz)
- 22 Canutillos de caña usados como cerbatana (Pablo, Benjamín y compañía). Los niños de Zamoranos suelen usar los frutos de los eucaliptos (llamados “trompicos” por ellos) para dispararlos.
- 23 Arcos con varetas de olivos (Pablo Luque, de Cabra) o con ramas de rosal silvestre recién cortadas (Benjamín Sanz)
- 24 Rama de saúco: la ahuecas, metes un palo a presión y una semilla de almez, empujas y sale la semilla disparada (Benjamín Sanz) y también la trompilla del eucalipto (Diego González, Villafranca)
- 25 Sonajeros con fruto de retama (Pablo Luque) y quizá también con los del espantalobos (Colutea atlantica)
- 26 Silbato de almendra o hueso de albaricoque, que sirve de reclamo para algunos pájaros (Pablo, Benjamín, etc)
- 27 Barcos con juncos en Soria (Benjamín Sanz); también con media nuez (mi madre)
- 28 Ponerse mariposas como adorno en los vestidos, sobre todo Saturnia pyri (tradición que me cuenta mi madre que tenían las niñas y mozuelas de la zona)
- 29 Escupir a los curicas (Meloë majalis) para ver cómo segregan líquido rojo (niños de toda la comarca)
- 30 Observar y jugar con luciérnagas (“bichicos de luz” en la zona)
- 31 Juego con hojas de pimentero falso (Schinus molle), que cuenta García Montoya en su libro de la flora ornamental de Lucena, aunque parece que no es tradicional: “sus hojas troceadas y tiradas al agua se mueven como si tuvieran vida propia, debido a la salida brusca de las esencias y resinas que contienen”.
- 32 Usar chinches hediondas para gastar bromas pesadas (Zagrilla). Se suelen usar las paulicas (diversas especies de la familia pentatomidae, sobre todo la verde y muy común Nezara viridula)
- 33 Hacer barcos para bichos (juego bastante sádico) (Cañuelo)
- 34 Observar cómo se retuerce el rabo de las lagartijas y salamanquesas cuando lo arrancas (juego también sádico) (niños de toda la comarca)
- 35 Arrancar antenas a las hormigas para ver cómo no se reconocen y se pelean (Abel Fernández, El Cañuelo)
- 36 Mover la telaraña de arañas para ver cómo se asoman creyendo que ha caído alguna presa (creo que me lo dijo mi profesor de zoología en Granada, Antonino: yo lo he probado con varias telarañas y nunca me ha salido)
- 37 Coger un hormigo de un hormiguero y ponerlo en otro para observar cómo lo atacan los demás (creo que también me lo dijo Antonino) (Juego sádico)
- 38 Hacer volar frutos voladores (en la comarca los niños jugaban a soplar vilanos y pedir deseos: no sé si se han usado también frutos de arce, olmo, ailanto, fresno, etc.)
- 39 Hacer carreras con ranas, tortugas y caracoles (me han dicho que lo hacen niños de Almedinilla, aunque no sé si es tradicional)
- 40 Collar de margaritas grandes: coges un conejito (Plantago sp.,supongo que Plantago lagopus, por lo sedoso de su inflorescencia) largo, les cortas el rabo a las margaritas y las metes a través del conejito (María José, Baena)
- 41 Guitarra con media nuez e hilos (María José, Baena)
- 42 Canastico con hueso de aceituna (María José, Baena)
- 43 Tambor de caña (María del Mar, Baena)
- 44 Abrir la boca de los conejitos (Antirrhinum majus y otras escrofulariáceas)
- 45 Coger mariquitas y soltarlas pidiendo un deseo, ya que dan buena suerte (Mª José, Baena)
- 46 Elastiquera: Se disparaba el tallo de las malvas con el tirachinas (“tiraor” en la Subbética, ya que es muy elástico y se puede doblar sobre la goma sin romperlo (Domingo, de Utrera)
- 47 Inflar las ranas, sapos y otros animalillos con una pajita (Diego González, Villafranca; niños de El Cañuelo). Juego algo peligroso ya que la piel de los sapos es venenosa.
- 48 Silbato con un tallo de cebada, se le hacía una rajilla por el lado y pita (Conchi Conejo)
- 49 Juego del palo y la píngola, se usaban varetas de olivos (Conchi Conejo)
- 50 Vejigas y/o estómagos de cochinos y pavos usados como pelotas, inflados y atados los orificios. Se restregaban contra las paredes para que se pegaran costras de cal para que no se rompieran fácilmente (Conchi Conejo y José Antonio Arjona)
- 51 Zambombas hechas con pellejos de conejo y trozos de carrizo (Conchi Conejo, que cuenta que también los chiquillos cambiaban los pellejos de conejo a un hombre que pasaba con una canasta y que les daba chucherías y baratijas (hilos, agujas, caña de azúcar, regaliz, extracto; también toallas y cacerolas si llevabas muchos pellejos) a cambio.
- 52 José Aguilera me cuenta que usaba cáscaras de nuez atadas con una gomilla para chascarlas, y producían un sonido bastante llamativo
- 53 José Aguilera me habla de varetas de olivo usadas como panderetas (se le metían platillos de cervezas y cosas así)
- 54 Cereales con tizne (esporas de hongos) usados para pintar al compañero, como broma, o para dibujar (como carboncillo) (Melody, Almedinilla)
- 55 Maraca de calabaza (niños de Zamoranos)
- 56 Inflar con la boca pétalo de rosa, formar una bolsita con él y explotarla (Conchi Conejo)
- 57 Font Quer refiere que el polvo de licopodio (esporas) es altamente inflamable y explota al acercarle una cerilla encendida con un súbito fogonazo. (en “Plantas Medicinales. El Dioscórides renovado”). Como el licopodio no se da por esta zona, habría que buscar plantas similares (algún otro pteridófito) o probar con polen de pino, ciprés u olivo. Gastar cuidado.
- 58 Imitar canto de pájaros con un pito de caña con un pistón (una varilla metida dentro de la caña), para lograr sonidos de diferentes frecuencias (comprado en un mercadillo medieval)
- 59 Silbato con una lámina elástica de goma que imita el maullido del gato (comprado en mercadillo tradicional)
- 60 Juego de untar pez rubia, que era una piedrecilla amarilla translúcida que se echaba antes al jabón, para hacer más espuma (también se usaba para hacer liria para cazar pajarillos) a una cuerda atada a una lata. Se tiraba fuertemente de la cuerda y ésta emitía un sonido fuerte y chirriante, como una gallina. La pez rubia o colofonia, llamada también resina de violinista, es un sólido vidrioso ácido, pardo o amarillento a amarillo rojizo, residuo de la destilación de la resina de los pinos al extraer la trementina. Se emplea en farmacia, en la fabricación de barnices y para dar adherencia al arco de algunos instrumentos de cuerda y a las correas de transmisión. (Conchi Conejo)
- 61 con los garbanzos, que están arrugados y tienen un piquillo que puede parecer una nariz, se hacían viejecillas pintándoles los ojos y la boca y poniéndoles un trapillo encima como pañuelo
- 62 con las uñas de los cochinos, colgadas en ristras, se hacían maracas, que hacían un ruido muy especial (José Antonio Arjona Montoro)
- 64 antes se hacían unos botijillos que se llenaban de agua y sonaban como los trinos de un pájaro (José Antonio Arjona
- 65 Cuenta Bibiano Montes, de la aldea de Las Lagunillas, en su estupendo blog Mirando plantas, en la entrada sobre Arisarum vulgare, una planta cuya inflorescencia tiene aspecto de lamparilla (llamada candilicos en la comarca; frailecillos en otros sitios), que cuando de chicos iban a acompañar a sus padres a la aceituna, se entretenían llenando la inflorescencia de aceite, poniéndole una torcía y encendiéndola.
-66 También cuenta Bibiano que las niñas de Las Lagunillas hacían vistosos collares con los capítulos, redondos y amarillos, de las santolinas.

Observaciones y experimentos curiosos (sólo algunos ejemplos, hay muchos más):
- Mimosa pudica y M. sensitiva (en macetas) (ver cómo cierran y pliegan las hojas)
- Tocar los pelos sensitivos de la venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) y observar cómo se cierran las hojas-trampas (estas plantas suelen venderlas en las floristerías)
- Hacer chispas con frotando dos trozos de sílex (roca común en la comarca)
- Observar los “bichicos de luz” (luciérnagas): si no se ven los escarabajos adultos, en el verano, se pueden coger las larvas, en cualquier época del año, que suelen ser frecuentes debajo de las piedras por toda la comarca. Para estimularlas a emitir luz, se frota suave y repetidamente el extremo de su abdomen. Están más dispuestas a emitir luz por la noche, pero pueden iluminarse a cualquier hora.
- Echar ácido (por ejemplo agua fuerte diluida en agua) a piedra caliza para ver cómo echa espuma; se puede echar a distintas rocas de la Subbética para comprobar cuáles contienen carbonato cálcico (calizas en sus diversas formas, travertino o tosco, margocalizas, etc.) y cuáles no (en la comarca, sílex, radiolaritas, areniscas, ofitas (una variedad de basalto, rocas volcánicas oscuras que aparecen por ejemplo en La Cubé, etc.))
- Hacer esporadas de setas: se corta un sombrero de seta y se pone sobre un folio o cartulina. Las diminutas esporas que caen forman un dibujo (usualmente en forma de rueda con radios, si el sombrero contiene láminas).
- Provocar la emisión de esporas de los peos de lobo y hongos similares (los cuerpos fructíferos son como pequeñas vejigas que contienen las esporas, que se liberan en forma de nube cada vez que se presiona la vejiga o le cae una gota de lluvia, lo que es una estrategia para dispersar las esporas cuando hay humedad y son más propicias las condiciones para su germinación)
- Coger el hongo con forma de estrella Astraeus hygrometricus (estrella de tierra) y observar cómo se comporta en presencia y en ausencia de humedad: en presencia de humedad los brazos se abren para permitir la liberación de las esporas; cuando el tiempo es seco, se pliegan sobre la bolsa de las esporas para protegerla de la desecación)
- Animales que se camuflan (arañas cangrejo, que toman en color de las flores en que se apostan y pueden adaptarse, al cabo de un tiempo y dentro de ciertas variedades de color (amarillo, blanco,rosa), al color de las flores en que las colocamos; camaleones, etc.)
- Insectos ruidosos (el gran escarabajo chillón de largas antenas Cerambyx cerdo (la carcoma de la encina), que suele verse en verano; los escarabajos estercoleros del género Geotrupes; la gran polilla Acherontia atropos, (esfinge de la calavera), etc); reptiles ruidosos (salamanquesas, que emiten un chillido descorazonador muchas veces cuando las coges)
- ver cómo se enrollan las cochinillas de la humedad (sólo atractivo para niños muy pequeños)
- Nidos de espuma en los tallos de hierba producidos por ninfas de cigarrillas (Philaemus spumarius) en primavera (son muy comunes por toda la comarca)
- Brachinus sp. , pequeño escarabajo escopetero, que emite nubes visibles, explosivas y ruidosas por el ano cuando lo importunas (bajo troncos y piedras en la zona de la Nava de Cabra es muy común, aunque aparece en otras zonas de la comarca)
- interrumpir con una hoja una caravana de hormigas para ver cómo se desorientan completamente
- hacer que las hormigas impregnen con ácido fórmico un trapo y acercarlo a otro hormiguero para ver cómo se revolucionan todas las hormigas.
- cortar las antenas de las hormigas para que no se reconozcan y se peleen entre ellas (juego que me contaron unas niñas de El Cañuelo).

sábado, 28 de noviembre de 2009

Juego con cosa rara de papel doblado

Irene Conejo elabora este artefacto, que no tiene nombre, para averiguar las características personales:

Una, dola, tela, catola

Ésta es la versión de la comarca de esta conocida canción infantil (en google sólo he encontrado otras versiones). Me la han recitado Aurori Conejo Sánchez y Conchi Conejo Jiménez. Se decía antes de empezar a contar en el juego del escondite:

Una, dola,
tela, catola,
quina, quineta,
estando la reina en su camareta,
vino el rey, apagó el candil,
candil, candol,
cuenta las veinte
que las veinte son.

Conchi Conejo añade que al terminar de contar veinte se decía:

El que no se ha escondío,
lugar ha tenío.

Nota: en la comarca "lugar" significa "tiempo".

viernes, 27 de noviembre de 2009

Adivinanzas tradicionales

1. El nicusico tiene alas, pies y pico; la madre del nicusico no tiene alas, ni pies ni pico.

2. Sabanita de nilón, todo lo tapa y el río no.

3. Tan grande como un rondel y no te puedes sentar en él.

4. Tan grande como una taza y viene conmigo a la plaza.

5. Una señorita, muy señoreada, siempre va en coche y siempre va mojada.

6. Tan grande como una bellota y va por los montes que trota.

7. Al campo fui, / corté un bastón; / cortarlo pude, / domarlo no.

O bien: Al campo fui, / corté un bastón; / cortarlo pude, / rajarlo no.

8. Tan grande como una alpargata y tiene pelos en la panza.

9. Tú encima, / yo debajo, / meto la mano / y cojo el gajo.

10. De rodillas me hinqué, / tiesa la metí / y tiesa la saqué.

11. Doce señoritas, muy señoreadas, usan medias, tienen cuartos pero no tienen ventanas.


12. Habla sin decir palabra, / anda sin tener pies. / Aciértame lo que es.

13. Yo sentá en trespiés, troceando a dospiés, vino cuatropiés, me quitó a dospiés, me levanté de trespiés, se lo tiré y maté a cuatropiés.

14. Mingo mingo está colgando,
Mango mango está saltando,
si Mingo mingo se cayera,
¿Mango mango qué hiciera?

15. Gorda la tengo,
más gorda la quisiera,
que entre las piernas no me cogiera.
("Coger" significa aquí "caber")











Soluciones:

1. El nicusico es el gorgojo de las habas y su madre es la haba. Hay que averiguar si se refiere a un brúquido (los más usuales parásitos de las habas) o a un verdadero gorgojo, de la familia de los curculiónidos. Ambas familias de escarabajos se caracterizan por tener el rostro alargado, formando una especie de trompa o pico.

2. La nieve.

3. Un pozo. Un rondel es una estera redonda en la que se prensaban las aceitunas en los molinos.

4. La luna.

5. La lengua.

6. La bala.

7. Un pelo.

8. Un cepillo.

9. La parra.

10. El arca y la llave.

11. Las horas del reloj.

12. La carta.

13. Trespiés es un taburete, dospiés es una perdiz y cuatropiés un gato.

14. Mingo mingo es un chorizo y Mango mango es un gato.

15. La yegua.


Fuentes: Manuel Jiménez, Consuelo Padilla, Conchi Conejo y Antonio González Gámiz.

Palabras y expresiones que se usan en Priego y comarca

Para verlas, pulsa aquí:

Palabras y expresiones peculiares que se usan en Priego y comarca


Ésta es la versión, bastante preliminar, del “diccionario de la comarca” que pretendo que elaboremos entre todos. Está muy incompleto, pero he decidido poner ya esta lista para estimular colaboraciones y porque es un hecho comprobado que cuando lees palabras “peculiares”, normalmente recuerdas otras. Tengo intención de actualizar la página bastantes veces.

La gran mayoría de las palabras no son exclusivas de la zona. Una gran parte de ellas se dicen también en las comarcas cercanas de Jaén, Málaga, Granada y Córdoba, y otras en una buena parte de Andalucía, en toda ella y también las hay de área más extensa. De lo que se trata es de reflejar el habla de aquí, no tanto como identificar nuestras rarezas. El criterio usado por ahora es el de incluir las palabras que nos “suenan” de la zona y no nos suenan mucho del castellano o de otras formas del andaluz. Habrá que realizar poco a poco una tarea de mirar diccionarios y estudios lexicográficos. También tienen cabida palabras viejas, aunque se hayan usado en muchos sitios, palabras de oficios tradicionales, de las faenas agrícolas, las caballerías, los juegos infantiles, etc. Incluimos palabras de la jerga infantil de diferentes épocas, incluida la actual.

He usado profusamente el libro de Francisco Fernández Pareja “Vocabulario de Priego de Córdoba y su comarca” (Monografías de “Espiral”, Córdoba, 1.982). Muchas veces copio descaradamente palabras, definiciones e incluso frases de ejemplo. Toda palabra que he obtenido de este libro, presenta la palabra “libro” en las anotaciones. Asimismo, las fuentes de otras palabras están citadas en ese recuadro.


Una página muy interesante y útil es la del vocabulario de Fuente Tójar (http://fuentetojar.webcindario.com/diccionario_de_aca.htm ), realizado por Fernando Leiva Briones. Se trata de un estudio lingüístico y lexicográfico muy serio, trabajado y riguroso. Se estudia la fonética, vocabulario, sintaxis, expresiones peculiares, etc.

Otro documento muy interesante trata sobre el habla actual de Cabra.

En http://www.zamoraneros.com/node/188 aparecen muchas palabras y expresiones de Zamoranos.

Otras webs consultadas son:


- "Diccionario subbético", de Rafael Requerey e Ildefonso Pérez, en el blog “Literatura en Priego” y diccionario de la página http://depriego.com/ .

- Vocabulario Usual Sorvilanero" ê una mu interezante colezión de voqablô aqeyaô en la viya arpuharrenya de Zorbilán (Sorvilán), azentá en la parte ‘La Qontrabieza qe mira ar mar. http://www.andalucia.cc/adarve/diccionario-sorvilanero.htm

- Vocabulario de Porcuna (Jaén).

- El habla de Jaén

(Últimamente estoy consultando vocabularios de muchos pueblos cercanos: Montefrío, Torredonjimeno, Cárcheles, etc.)

La “h” después de vocal indica que ésta se pronuncia abierta. Las “eres” y las “ges” y “jotas” no se pronuncian fuertes. La “s” es la típica “s” coronal plana del sur de Córdoba (bastante gente del campo y de ciertas aldeas, como Castil de Campos o Zamoranos, pronuncian las “ces” y “zetas”). He optado por no usar apóstrofes cuando se unen palabras, y las he unido directamente, en aras de la comodidad. Por esa razón tampoco introduzco comillas ni cursivas al poner frases de ejemplo. Tampoco me he preocupado de poner las primeras palabras de cada frase en mayúsculas. Por ahora, tampoco pongo expresiones típicas de los diccionarios, como fig. (sentido figurado), interj. (interjección), etc. Los adjetivos y sustantivos aparecen, salvo en algunos casos, en masculino singular (no tenía ganas de ir poniendo “...o-a” en todos ellos, aunque sea lo políticamente correcto). Algunas formas verbales se ponen a modo de ejemplo de cómo conjugamos aquí los verbos.

Me gustaría que hiciéramos todos unas reflexiones después de mirar esta lista: ¿Alguna vez nos paramos a pensar en las cosas que decimos? ¿Hacemos algún esfuerzo por hacernos entender por nuestros semejantes de fuera de la comarca? ¿Podemos invitar a algún extranjero a que venga a aprender español aquí?

Espero vuestras aportaciones en los comentarios a la entrada o por correo electrónico ( antoniojico@hotmail.com ).

jueves, 26 de noviembre de 2009

Sobre suegras y suegros

El tema de los suegros y suegras es recurrente en el folclore popular. Y es que hasta los nombres son feos, como dicen Consuelo Padilla y Conchi Conejo (ambas ya suegras). Pero las dos reconocen que hay muchas suegras buenas, que quieren a las nueras, a veces, más que sus propias madres.

Al pasar por un verde
vide dos cañas tumbás
y eran mi suegro y mi suegra
careando en la cebá.

----------------

A mi suegra la llevé
a la feria de Arminilla,
y no la pude vender
porque era mu chiquitilla.

----------------

A mi suegra la llevé
a la feria de Alcaudete
y no la pude vender
porque le faltaba un diente.

----------------

Más allá de Linares
doscientas leguas,
tengo un cuarto alquilado
para mi suegra.

----------------

Mi suegra es una fiera,
mi suegra es un demonio,
con cuatro pelos que tiene
quiere que le haga un moño.

-----------------

Mi suegra a mí no me quiere
porque su hijo es más guapo;
que lo meta en una orza
y lo tape con un trapo.



Ésta es la versión de esta coplilla de Eusebia Fuentes Pérez, de Santa Ana, una aldea cercana a Alcalá la Real, Jaén.
-----------------

A mi suegra de coraje
se le ha caído el pescueso;
que vengan los albañiles
y se lo peguen con yeso.
Que le den
con el cascabelito,
que le den
con el rabo de la sartén.



(Poemas tradicionales recordados por ellas).

Consuelo me cuenta un dicho que decía su hermano:

Hicieron una suegra de retama y amargaba; probaron a hacerla toda de azúcar y seguía amargando.

Conchi aporta tres poemas que ha sacado de su cabeza:

Si va la suegra a mi casa,
me recuerda a la tormenta:
arco iris si se marcha
y los truenos cuando entra.

-----------------

La suegra y la nuera son
mujeres en todo iguales
y nada más conocerse
al momento son rivales.

-------------------

Uno se encontró a su suegra
por los Adarves de Priego;
por no cruzarse con ella
se echó por un sernaero.

("sernaero" es un balcón del Adarve)

Nota: hay más coplillas sobre suegras en esta página de Enrique Alcalá Ortiz.

Canción del romero verde

Y a la flor del romero,

romero verde,

si el romero se seca

ya no florece.

Ya no florece,

ya ha florecido.

La vergüenza de los hombres

ya se ha perdido,

y la de las mujeres

no digo nada,

que se van con los hombres

de madrugada.

Canciones de rincoros: Sácalo, sácalo, niña bonita...

Conchi Conejo y Consuelo Padilla cantan improvisadamente. La letra de la canción es:

Sácalo, sácalo, niña bonita,

sácalo que es mu salao

y verás cómo se pone

la gorra de medio lao

y olé y olé y olé y olá.

La gorra de medio lao,

pantalón a lo chanchullo,

sácalo, niña bonita,

sácalo pa que sea tuyo

y olé y olé y olé y olá.

No te compongas que ya no vas

a la comedia por un real,

que está lloviendo y te mojarás

los zapatitos de cordobán.

No quiero, no quiero, no quiero,

que si quisiera

de esos mismos materiales

unos zapatos me hiciera

y olé y olé y olé y olá.

Para qué te pones flores

si tú no las necesitas,

con esos buenos colores

y esa cara tan bonita

y olé y olé y olé y olá.

Nota: Conchi recuerda una estrofa que se han saltado:

Ponte la gorrilla bien,

póntela de buena forma,

que las niñas del rincoro

todo lo toman a broma

y olé y olé y olé y olá.

Otras canciones de rincoros con la misma música son:

Eres más feo que un chucho,

más negro que una tormenta;

el que se case contigo

aquella noche revienta

y olé y olé y olé y olá.

----------------------

Esos dos que están bailando

qué parejitos que son:

si yo fuera padre cura

les echaba la bendición

y olé y olé y olé y olá.

Canciones de rincoros: Dónde vas, niña bonita...

-¿Dónde vas, niña bonita,

dónde vas tan resalada?

- Vengo del pilar de arriba

de por un porrón de agua.

- Dámelo que te lo lleve,

no lo vayas a romper,

que no tiene compostura

como la primera vez.

Como la primera vez

que mis ojos te miraron,

no han vuelto a mirar a otra

porque en ti me se clavaron.

Como podéis apreciar, la música es preciosa. Cantan improvisadamente Consuelo Padilla y Conchi Conejo.

Cuenta Conchi que los rincoros se celebraban en Priego, para mozuelos y mozuelas, sólo en la fiesta de la Candelaria y en los Carnavales. A partir de los años 50 del siglo XX pasaron a organizarse todos los domingos en El Llano, durante un periodo. Las niñas y niños formaban rincoros en la calle cuando les apetecía.

Al parecer la palabra "rincoro" es autóctona de Priego, pues en las aldeas suele conservarse el nombre castellano de corros o coros. Enrique Alcalá Ortiz cuenta esto y otras cosas interesantes en sus artículos Fiestas populares: los rincoros y Evolución histórica de los rincoros.

Explicaciones naturalísticas: crisálida de mariposa

Los niños del taller de naturaleza de Zamoranos 2.005 y yo nos encontramos esta bonita crisálida de una mariposa de la familia nymphalidae. Una niña propuso al final hacerle la cesárea, cosa que no hicimos, naturalmente.

martes, 24 de noviembre de 2009

Juego de la guita

Este juego está extendido por todo el mundo, pero, bueno, es tradicional. En otros lugares se llama "la cuna del gato". Lo juegan Aurora Sánchez García y Aurori Conejo Sánchez.



Poema de la potra "Milagrosa"



Este poema me lo recitó Julio Forcada padre en enero de 2.005. Como podéis escuchar, recita muy bien, con el estilo de los recitadores locales de antes.

Nota: un herpil es un "saco de red de tomiza, con mallas anchas, destinado a portear paja, sandías, etc. (del latín sirpiculus, nasa o red de juncos.)"

Nota a la nota: tomiza: (Del lat. thomix, -īcis, y este del gr. θῶμιξ).
1. f. Cuerda o soguilla de esparto.

La palabra "tomiza" está apadrinada por varias personas en la web Reserva de palabras, ya que se considera en peligro de extinción.

Juegos tradicionales de explotar pétalos de rosa y cálices de collejas

lunes, 23 de noviembre de 2009

Canciones y poemas para bebés de la comarca

Las cabritas de Manuel Serrano
se levantan muy temprano,
sale la vieja
con su pitillo,
¡quita la mano
que te la pillo!




La letra de la segunda canción es:

Mamá, papá,
Periquillo me quiere pegar.
-¿Por qué? - Por ná.
Por un pimiento,
por un tomate,
por una onza de chocolate.

------------

Misico...
gatico...
que te comites...
las sopitas...
de la olla...
y no me guardates...
¡sape, sape, sape!


(y se cogen las manos del niño y se dan palmadas con ellas en su pecho)

(he encontrado otra versión con el google)

----------

Bombón de la Bomborancia,
aquél que vino de Francia,
un plato de ensalada
y otro de café,
juguemos a las cartas:
sota, caballo y rey,
que te vayas a la Fuente Rey,
que está más lejos que Carcabuey.

----------

Ea, a,
esta niña es de su mamá;
ea, a,
y también de su papá.
Su mamá la quiere,
su papá también,
todos la queremos, ea, ea, e.


(He encontrado otras versiones en internet)

----------

Juego con los dedos de la mano, se le van cogiendo y se le dice:

Éste puso un huevo,
éste lo puso a asar,
éste le echó la sal,
éste lo friyó
y el gordillo, gordillo, se lo comió.

(He encontrado otra versión con el google)

-----------

Antonio Pitonio,
sube a la torre,
pilla ratones,
yo te los frío
y tú te los comes.


------------

Aserrín, aserrán,

los maderos de San Juan,

comen leche,

comen queso,

y los grandes,

pan y queso.

Aserrín, aserrín, aserrán, aserrán...

(con el google he encontrado muchísimas versiones de la letra de esta canción, pero como ésta en ningún sitio)

----------------------

Luna, lunera,

cascabelera,

que viene Periquillo

tocando su pitillo,

que vienen las monjas

cargaditas de toronjas,

con un caballito blanco

que relumbra en todo el campo,

con un caballito azul,

¡Viva la Virgen de la Salud!

Esta canción está muy extendida (España e Hispanoamérica), pero no he encontrado esta versión en el google.

----------------------

Aseituna,

media luna,

pan caliente,

diesinueve y veinte. *

Manera de contarse los dedos de las manos para hacer creer a los niños pequeños que se tienen veinte.

----------------------

Fuente: Concepción Conejo Jiménez

(Ya iremos poniendo vídeos con la música de las otras canciones)

* Recopilado por Enrique Triano Muñoz y colaboradores

Dos poemas más de Conchi Conejo

Hace tantos años
y parece ayer,
los días benditos
que os vi nacer.
Esos días brotaron
mil rosas a la vez,
fragantes y bellas
dentro de mi ser.
Fuisteis mi alegría
al veros crecer
hermosos y alegres
como el cascabel.
Fuisteis la alborada
en mi atardecer,
sois el claro día
en mi anochecer.

--&&&&&"""&&&"""&&&&&--

Oigo tu voz en el viento,
veo tu figura en el mar,
tu piel suave en las flores,
en el cielo tu mirar,
tu alegría en los pajarillos
que no cesan de cantar
y tu corazón lo veo
al mirar la inmensidad.

Minas de hierro en El Carnero









Un día, paseando por El Carnero, junto a Priego, al lado del primer pinar de repoblación que hay saliendo del pueblo, me encontré estas rocas ricas en hierro, que destacaban bastante entre las calizas y las "empanadas" de sílex dominantes. Su origen podría ser sedimentario marino. Pesan bastante y su principal mineral constituyente debe ser la magnetita, formada de óxido ferroso-diférrico (Fe3O4). Probé a acercarles un imán y éste se pegaba a las rocas. Las zonas rojizas son de hematites (óxido férrico, Fe203) y las marrones de limonita (en realidad, la limonita engloba a varios minerales distintos; pueden considerarse como hidratos de hierro, son amorfos y con distintos matices del pardo. Su fórmula general es FeO(OH)·nH2O). Las manchas amarillentas también serían de alguna variedad de limonita.

Félix Serrano López me informa de que su padre, Félix Serrano, dice que en tiempos en ese lugar hubo unas pequeñas minas, que explotaron unos ingleses. Si sabéis algo más de su historia, me gustaría que me contarais algo.

sábado, 21 de noviembre de 2009

El Salado











Ayer publiqué una entrada acerca de los cristales que se forman en una explosiva mezcla de grasa y suciedad de todos los tipos imaginables, sal común (cloruro sódico), cobre y vinagre (ácido acético). Ahora podéis comparar esos cristales con los que aparecen en El Salado, el paraje prieguense en donde aflora un manantial que procede de zonas profundas en que existe una capa de sal. Esta capa se originó en un periodo (Triásico, hace más de 200 millones de años) en el que en la comarca había una marisma y el agua se evaporaba periódicamente (ver la entrada del Lago Verde, donde se habla del yeso, otra sal soluble, el sulfato cálcico hidratado). Como el agua nueva que entraba era salada, cada vez se iba acumulando más sal, entre las arcillas y los limos de la zona encharcada. Veremos que muchas formas de los cristales se parecen.

Este agua salada llega al cercano río Salado, que a partir de ese punto hace ya honor a su nombre. Desde últimos de primavera hasta el otoño, toda la zona está cubierta de sal y es muy bonita de ver, parece que ha nevado. En las inmediaciones se construyeron unas instalaciones (ya antiguas), para explotar comercialmente la sal (hay otras pequeñas cerca de La Cubé).

El color rojizo del agua se debe a la presencia de microorganismos extremófilos, capaces de tolerar altas concentraciones de sal.


Nota: Bibiano Montes me mandó la dirección de este artículo aparecido en la revista "Ecosistemas", donde se tipifican los ríos salinos ibéricos, entre ellos el río Salado, que está catalogado como río de referencia para el tipo 6: "Ríos meso-hipersalinos, situados en cuencas con precipitación media-alta, baja Tª media, porcentajes medios-bajos de regadío y bajos para el suelo urbano y con riqueza media de taxones de macroinvertebrados acuáticos."

Campanillos de las vacas




"El pájaro verde", por Conchi Conejo

La canción seguía luego: "Yo no lo quiero verde,/ porque es muy triste,/ que lo quiero encarnado...titiroriti..." y mi madre no se acuerda. A ver si vosotros lo recordáis.

Después de la canción se decía esto:

Canciones de mis tías Conchita y Amparito (canta Conchita)

No vayas, niña, al monte,

mira que soy cazaor,

mira que soy cazaor,

y si te pillo y te mato

para mí será el dolor,

para ti será el quebranto.

Anda, jaleo, jaleo,

ya se acabó el alboroto

y vamos al tiroteo

y vamos al tiroteo.

Canción con la música de "El Vito". Con ella, se compusieron multitud de coplillas con distintas letras, sobre todo durante la guerra civil en el bando republicano.

Al principio debería haber dicho "que si os la presento/ os vais a pasmar". La letra de la canción es:

Tengo una novia, señores,

que si os la presento

os vais a pasmar.

Tiene un sinfín de defectos

que muy en secreto

os voy a contar.

Tiene las patas torcías,

le falta una oreja,

no tiene nariz,

y si la ves cuando anda

parece una gamba

la pobre infeliz.

Tiene granos a montones;

en los dedos, sabañones,

y un ojo que es de cristal;

tiene sesenta y tres años

y ya le han salido callos

por delante y por detrás.

Alfonso Jiménez Merino nos manda ahora una versión ampliada (o la versión original completa) de la letra de esta canción:



Tengo una novia señores
que si os la presento
os vais a pasmar.
Tiene un sinfín de defectos
que ahora en secreto
os voy a explicar:
Tiene la cara torcida,
le falta una oreja,
no tiene nariz.
Y si la veis cuando anda
parece una gamba
la pobre infeliz.
Tiene cara de gorila,
está más seca que una anguila
y le falta medio pulmón.
Cuando me besa la boca
echa un olor a cebolla
que me entra el sarampión.
Tiene los dientes postizos
y todas las noches
cuando va a dormir
se quita la dentadura
y la desinfecta
echándole flis.
Tiene granos a montones,
en los dedos sabañones
y un ojo que es de cristal.
Tiene 73 años
y le han salido ya callos
por delante y por detrás.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Cristales en caldera de cobre








Hoy me he llevado una sorpresa muy agradable. Había dejado una vieja caldera de cobre de las de la matanza a medio limpiar, con una solución de vinagre y sal gorda en el fondo, que estaba lleno de grasa. Al cabo de bastantes días vuelvo a la faena y me encuentro estos fascinantes cristales de aspecto arboriforme fractal (lo de fractal lo pongo para que visitéis esta página y veáis algo bonito de verdad, el conjunto mandelbulb; parece mentira que cosas tan hermosas sean sólo el resultado de una función matemática) y otros también con formas bulbosas, de hongos, etc.. El vinagre, como sabéis, es un ácido: ácido acético, que al combinarse con el cobre produce el compuesto de color verde, que se llama acetato de cobre o acetato cúprico. Algunas formas, como las burbujas, son típicas de los cristales de sal común, que también toman formas coraloides, pero no he encontrado imágenes de cristales de sal que recuerden a esos árboles. No sé cuál es el papel de la grasa, si es que ha tenido alguno en la construcción de estas formas. Estos cristales son muy blandos y se deshacen inmediatamente con sólo rozarlos.

Acetato de cobre es el nombre actual, pero a lo largo de la historia ese polvo de color verde grisáceo ha tenido otros nombres, por ejemplo cardenillo, que es una palabra que se utiliza aún hoy (muchas monedas tenían cobre), o "cristales de Venus" que es una expresión ya en desuso. En un viejo libro que aparece en "Google Books" se explica cómo se forman estos cristales. No sé si los "cristales de Venus" se corresponden con estas formas. Quizá se hayan generado, en presencia del cloruro sódico de la sal, algunos compuestos nuevos.
Los objetos de cobre se limpian con sal gorda y vinagre, se frotan hasta eliminar las manchas negras y azules con un estropajo y luego se untan con una fina capa de aceite para conservar un poco de tiempo el color del cobre. De todas formas, enseguida se ponen negros otra vez. Las calderas de la matanza se limpiaban sólo cuando iba a realizarse ésta.



La caldera, ya limpia, puesta sobre las estrebes.



jueves, 19 de noviembre de 2009

Anotaciones etnobiológicas

Culebrilla ciega (Blanus cinereus)

Tradiciones, usos y saber popular en torno a los animales

Unas mujeres mayores me cuentan que la ooteca o cápsula donde se depositan los huevos, de la mantis religiosa (llamada “nunca buscá” por ellas) era usada contra los sabañones, metiéndola en el bolsillo. Saben que las ootecas aparecen en los olivos y caen cuando se avarean.
Ooteca de mantis religiosa

José Barrientos ve un adulto de cigarrón (la langosta egipcia, Anacridium aegyptium) y lo pisotea hasta matarlo, ya que recuerda que se come los brotes tiernos de los olivos. Dice que es de la familia de las langostas, lo cual es cierto, y esta especie también tiene una leve tendencia a formar agrupaciones, aunque desde luego mucho menor que las de las langostas del Norte de África, Schistocerca gregaria y Locusta migratoria (de esta última especie observé un ejemplar en Priego), que han invadido en ocasiones la península. José recuerda que su abuelo le contaba historias de ocasionales invasiones de langostas. Mi madre dice que la suya vio invasiones de langostas en Alcalá la Real, donde devastaron las cosechas y tapaban la luz del sol. La virgen de Alcalá tiene un cigarrón de oro como broche en ofrenda por haber librado al pueblo de una invasión de langostas. Según Antonio González Gámiz, los cigarrones (o saltamontes) se cogían para alimentar con ellos a los perdigones, a los que les gustan mucho también las aceitunas. Según él, los perdigones se ponen patas arriba para eludir los peligros. Los perchines (petirrojos, Erithacus rubecula) caen muy fácilmente en las trampas. Un liebrajo o liebrajucho es una cría de liebre.

Antonio Jiménez dice que el líquido de los curicas (escarabajos negros con abdomen muy alargado que se ven en primavera en los olivares, que segregan un líquido rojo repelente para disuadir a sus depredadores) sirve para curar las verrugas.

Adivinanza tradicional agrícola contada por mi padre: “el nicusico tiene alas, pies y pico; la madre del nicusico no tiene alas, ni pies ni pico”. El nicusico es el gorgojo de las habas y su madre es la haba. Hay que averiguar si se refiere a un brúquido (los más usuales parásitos de las habas) o a un verdadero gorgojo, de la familia de los curculiónidos. Ambas familias de escarabajos se caracterizan por tener el rostro alargado, formando una especie de trompa.

Grandes mariposas con dibujos de ojos de alas eran usadas como broches vivos en los vestidos. Mi madre identifica en fotos al Gran Pavón de Noche (Saturnia pyri). Dice que antes había muchas por aquí y eran muy mansas y no escapaban. Ahora no se ven casi nunca.

Los abejorros anunciaban una visita, según los niños de Esparragal.

Unas niñas de Zamoranos me contaron que sus padres jugaban a quitar el aguijón de abejas y avispas y sustituirlo por un palillo. También me han dicho que juegan a pintar de colores a las moscas y a soltarlas para ver quién encuentra después la mosca de cada cuál. Llaman “cortapichas” a las tijeretas.

José Antonio Arjona Montoro me cuenta que si un sapo te cuenta los dientes, te mueres o te quedas calvo. También dice que a los sapos les hacían fumar y se hinchaban; también cuenta que los ponían en el extremo de una tabla y los hacían saltar (padre de José Antonio).

Su abuelo llevaba una muda de serpiente enrollada dentro del sombrero, para el dolor de cabeza. Si matabas una cría de serpiente, la madre iba a buscarte y te mordía.

Refranillo sobre la culebrilla ciega, que se cree que es muy venenosa: “Si la víbora oyera y la ciega viera, no habría quien al campo saliera”. Este refrán se dice en otras partes de España y se aplica a diversos reptiles. Se cree que mordisquea la herida para inyectar veneno o algo así. Este reptil sin patas, con aspecto de lombriz, piel escamosa de color marrón y ojos muy pequeños, que vive bajo tierra, es completamente inofensivo, aunque sí es cierto que muerde si lo coges.

Pepe, de Almedinilla, me cuenta que para las verrugas (para quitar las verrugas hay millones de recetas mágicas y esotéricas) hay que coger un lagarto, frotarlo contra la verruga, matarlo, enterrarlo bajo unas piedras y cuando el lagarto se seque, se te cae la verruga.

Según Marcos Campos, las culebras eran echadas antes a veces en los tejados de las casas, para que se comieran a los gorriones y los ratones.

Los vencejos, si están muy revolucionados al amanecer, anuncian que habrá una tormenta por la tarde. (Trini)

En el campo se escucha mucho un pájaro que parece que dice “agua aquí”, se dice que esto es anuncio de lluvia, pero falla más que una escopeta de caña. Se trata del carbonero común (Parus major), aquí llamado “cagachín”, por ese canto, pero este pájaro tiene una diversidad de vocalizaciones increíble.

Toni Pérez me dice que un hombre mayor y unos niños le han dicho que los ruiseñores macho cantan de noche para que la hembra no aborrezca los huevos (aunque la explicación ornitológica es otra, llamar la atención de la hembra o algo así).

Mi padre dice que los gallos cantan al mediodía, y al amanecer, a medianoche, etc. Cuando los gallos cantan a deshoras es que puede cambiar el tiempo. Según él, del comportamiento de los topillos se deducía si iba a llover, aunque no sabe exactamente cómo. Mi abuelo hacía “quiquiriquí” para que el gallo le respondiese, cosa que hacía invariablemente.

Los viejos de Almedinilla dicen que si oyes el cuco no te mueres ese año (ya has pasado el invierno, época de mayor mortalidad entre los ancianos).

En Almedinilla, los agricultores creen que la orina de la eriza (si está preñada) es venenosa y puede matar a los animales que coman la hierba donde se haya orinado. Paco, el hijo del "Portugués", y Antonio Jiménez dicen que un caballo puede reventar si come la hierba donde se ha orinado una eriza preñada. Por cierto, ¿habéis pensado alguna vez en los dolores insufribles que tienen que padecer las erizas al parir a sus hijos? En realidad, no sufren nada, porque las espinas se les desarrollan a las crías después de nacer.

José Antonio Arjona Montoro dice que a la cueva de la Murcielaguina iba gente a coger excrementos de murciélago como abono (allí hay una colonia bastante numerosa de murciélagos).

Mi madre me cuenta que los Oteros (unos niños muy traviesos de los años 40), volvieron una vez de un campamento de los que organizaba la Falange con un murciélago, al que daban de fumar. Al parecer, se llevaba lo de hacer fumar a los murciélagos.

Antonio Jiménez dice que había ardillas en los chaparros de la Tiñosa, en los años 60 ó así, por los Ricardos. Los cazadores decían que se metían en las madrigueras de conejos y mataban los conejillos, que les chupaban la sangre. Antonio Jiménez y Paco, el hijo del “Portugués”, dicen que las comadrejas chupan la sangre de las gallinas y los conejillos chicos.

Mi padre llama gato garduño a la garduña, como en el famoso poema de García Lorca, “Romance sonámbulo”:

La higuera frota su viento
con la lija de sus ramas,
y el monte, gato garduño,
eriza sus pitas agrias.

La garduña (Martes foina) es un mustélido parecido al hurón, pero de mayor tamaño. Es muy abundante en la comarca y se encuentran incontables ejemplares muertos en las carreteras.

Tradiciones sobre plantas
Para lo que sirven los nudos de retama, según las niñas de Zamoranos

La retama (Retama sphaerocarpa) es la planta de la comarca que más creencias esotéricas genera. Según Elena Rodríguez, de Almedinilla, y Mercedes López, de Priego, los nudos se hacen para quitarte las verrugas. Miguel y María Cano, niños de Camacho Melendo, me dicen que los nudos de la retama se hacían si tenías alguna enfermedad; si alguien los desataba, la enfermedad se le pasaba a él. En otros sitios, se dice que los nudos se hacen para ahuyentar al demonio. En cualquier caso, es raro encontrar en la comarca una retama al lado de un camino que no tenga algún nudo en sus ramas flexibles. José Antonio Arjona me dice que los nudos deben hacerse con la mano izquierda.

Receta tradicional: flores de calabaza con miel.

José Antonio Arjona Montoro informa de que las semillas de la amapola real o adormidera son usadas para que los colorines canten mucho rato seguido (al comerlas les estimulan al parecer).
Amapola real (Papaver somniferum)

A veces es muy difícil establecer qué es una mala hierba en un cultivo. Mala hierba es toda planta que nace donde se cultiva otra: así el trigo es una mala hierba en un cultivo de garbanzos, por ejemplo. Además, muchas malas hierbas tienen diferentes usos. Este poemilla que me dice mi padre ilustra los dilemas que se les presentan a los labradores:

La avena,
pa paja es buena;
el bayisco,
pal borrico;
la amapola,
pa la lechona;
el almirón,
pal lechón;
la pamplina,
pa la gallina.
¿Entonces qué quito?
Lo que pinche.

(claro que algunas plantas que pinchan, como ciertas especies de cardos, son usadas como alimento para las personas...)

Coplillas tradicionales que recuerda Manuel Jiménez Merino

El que nace pobre y feo
y en el mundo no es querío,
si al final se va al infierno
vaya juerga que ha corrío.

-------------------------

Si canto me llaman loco
y si no canto, cobarde;
si bebo vino, borracho,
si no bebo, miserable.

-------------------------

Retírate, verdolaga,
retírate un poquito,
que no es el huerto tan grande
ni el hortelano es tan rico.


-------------------------

Mi padre cuenta que en un antiguo concurso de trovos, uno de los troveros, queriendo ofender a otro, cantó esta coplilla:

Soy de la opinión del cuco,
pájaro que nunca anida,
pone el huevo en nío ajeno
y otro pájaro lo cría.


(Después hubo tortas).

-----------------------

Yo no quiero, Mariquilla,
que a la ventana te asomes,
por si viene el hortelano
y el cuerpo te pide coles.

-----------------------

Antes era yo el espejo
y la lumbre para ti
y ahora sirvo de alcayata
donde cuelgas el candil.

-----------------------

Asómate a la ventana,
echa medio cuerpo afuera,
después echa el otro medio,
verás qué porrazo pegas.

Dice mi padre que la mayoría de estas canciones las cantaban en las trillas.

Oración para ahuyentar las tormentas

Mi madre se descompone cada vez que hay tormenta y siempre reza esta curiosa oración antigua:

San Bartolomé se levantó,
pies y manos se lavó,
con el Señor se encontró.
"¿Dónde vas, Bartolomé?"
"Yo, Señor, con vos iré."
"Vuélvete, Bartolomé,
a tu posada o mesón,
que yo te daré el tal don
que en casa que seas nombrado
no caerá piedra ni rayo,
ni mujer morirá de parto,
ni niño de espanto."

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Coplillas de Conchi Conejo (2)

Saliste sol sin aurora,
abriste sin primavera,
me inundaste sin ser río
de amores mi vida entera.

---%%%-&&-%%%---

En el cielo sale el sol
y en tus ojos resplandece,
por eso cuando me miras
mi corazón se estremece.

---%%%-&&-%%%---

Los claveles de tu cara
no florecen en abril,
que están floreciendo, niña,
desde que te conocí.

---%%%-&&-%%%---

Al lado de la bahía
tengo yo un barco velero
y una casita pequeña
donde vive quien yo quiero.

---%%%-&&-%%%---

De noche me salgo al campo
para ver la luna clara,
sin darme cuenta que tengo
su resplandor en tu cara.

Coplillas de Conchi Conejo

Eres brisa, eres escarcha,
eres aroma y rocío,
para el corazón cansado
que late en el pecho mío.

---%%%-&&-%%%---

De moza fuiste una perla
de una concha de la mar;
de vieja fuiste una estera
de la puerta de un corral.

---%%%-&&-%%%---

Me asomé por la vidriera
de tu pecho transparente
y me encontré más virtudes
que agua lleva un torrente.

---%%%-&&-%%%---

Eres moreno, alto,
de ojos profundos;
al mirarte se me hace
más bello el mundo.

---%%%-&&-%%%---

Cuando hagas obras buenas
no lo vayas pregonando;
haz como la lluvia mansa
que moja el campo callando.

---%%%-&&-%%%---

Fuiste faro encendido
con luz ardiente,
hoy candil sin torcía
y sin aceite.

---%%%-&&-%%%---

Es hermosa la risa
de mi chiquilla
por el hoyo gracioso
de su mejilla.

Explicaciones naturalísticas: procesionaria del pino

Niños del colegio "Niceto Alcalá-Zamora", 2.004

martes, 17 de noviembre de 2009

Tirándonos por los escurrizos

Unos niños de Almedinilla y yo disfrutamos de lo lindo en este terraplén.






El Lago Verde



El Lago Verde es un paraje mítico entre la infancia prieguense. Es un lugar evocador, con una magia especial, debido a su cueva, a lo escondido del lugar y al color verde esmeralda de sus aguas (muy probablemente debido a algas microscópicas). A mí me recuerda este pasaje del capítulo "Remanso" de "Platero y yo", de Juan Ramón Jiménez:

"Mira cómo el sol, pasando su agua espesa, le alumbra la honda belleza verdeoro, que los lirios de celeste frescura de la orilla contemplan extasiados... Son escaleras de terciopelo, bajando en repetido laberinto; grutas mágicas con todos los aspectos ideales que una mitología de ensueño trajese a la desbordada imaginación de un pintor interno; jardines venustianos que hubiera creado la melancolía permanente de una reina loca de grandes ojos verdes; palacios en ruinas, como aquel que vi en aquel mar de la tarde, cuando el sol poniente hería, oblicuo, el agua baja... Y más, y más, y más; cuanto el sueño más difícil pudiera robar, tirando a la belleza fugitiva de su túnica infinita, al cuadro recordado de una hora de primavera con dolor, en un jardín de olvido que no existiera del todo... Todo pequeñito, pero inmenso, porque parece distante, clave de sensaciones innumerables, tesoro del mago más viejo de la fiebre..."

En realidad, el nombre es exagerado. Se trata de un pequeño, aunque profundo estanque en una vieja cantera de yeso. La cantera se inundó y tuvieron que abandonarla. El lago es permanente, hay agua durante todo el año. Se encuentra en la zona de la Dehesa de la Villa (la Haza la Villa), enfrente del Adarve de Priego.

El yeso, mezclado con las arcillas bandeadas del Kuiper, de tres colores (azul-grisáceo, marrón amarillento y moradillo), es muy abundante en las zonas bajas de la comarca, desde Carcabuey a Almedinilla y más allá, y también por la zona del Cañuelo, Zamoranos, Puente San Juan, etc.. Aparece en afloramientos del Triásico (245-209 millones de años atrás). Éstas son las rocas más antiguas que afloran en la Subbética. En esa época en la comarca había un mar somero, una especie de marisma. Las temperaturas eran más altas que en la actualidad y el agua se evaporaba de tiempo en tiempo, propiciando la deposición de las sales solubles, como el yeso (sulfato de calcio hidratado). Es fácil reconocer los afloramientos de yeso entre las arcillas; son usualmente aglomeraciones de pequeños cristales brillantes, que se rayan con la uña. Otras veces el yeso aparece en cristales mayores, o en aglomerados de cristales diminutos, muchas veces teñido de arcillas de diferentes colores (cuando aparece yeso rojo, se debe a que incorpora minerales de hierro).
Arcillas bandeadas del Kuiper, Triásico, cerca de la aldea de El Cañuelo
Rocas arcillosas de colores del Kuiper en las inmediaciones del Lago Verde
Distintas formas de yesos del Lago Verde

Junto al Lago Verde hay un pequeño túnel excavado por el hombre. En sus paredes se ven brillar distintas formaciones de yeso y de su techo cuelgan bonitas cristalizaciones, con aspecto de hilachos, macarrones retorcidos y otras muchas formas curiosas.
Cristalizaciones de yesos en el techo del túnel junto al Lago Verde
Yeso con bandas rojas impregnadas de minerales de hierro de las paredes del túnel junto al Lago Verde

Paredes del túnel junto al Lago Verde

lunes, 16 de noviembre de 2009

Muñequitos tradicionales con amapolas

Muñeca realizada por Alba Núñez

Muñeca realizada por Alba García

Acolitillo, por Coral Fernández González
En este vídeo realizado por varios niños del colegio Niceto Alcalá-Zamora de Priego, se explica el proceso de elaboración de la muñequita:


Juego con cebadilla y poemas

Un día que llevé a los niños del taller de naturaleza del colegio "Niceto Alcalá-Zamora" por detrás de la calle Molino San Rafael, nos pusimos a ejecutar el tradicional juego de hacer saltar la espiga de la cebadilla (Hordeum murinum, una especie muy común en bordes de caminos, pastizales, etc., de toda la comarca). Salud, una mujer que vive en la calle, nos vio y nos dijo que ese juego se solía acompañar de una poesía y nos la recitó. El "pan duro" a que se refiere al final es una coz.




En Castil de Campos se cantaba esta cancioncilla al ejecutar este juego:


Juego tradicional con arista de avena

Aquí pongo un vídeo de un juego tradicional que realizaban los niños de Priego. Me lo enseñó el padre de un niño al que di un taller de naturaleza. Se coge una arista de flor de avena (en este caso de la especie Avena barbata, muy común en bordes de caminos y baldíos de la comarca) y se pincha en el barro. El agua asciende por capilaridad y, como la arista está retorcida en espiral, se produce un movimiento rotatorio. Realicé este juego yo solo, junto a un surco de regar de mi huerta. He acelerado la película para que se aprecie mejor el movimiento. Los ratillos en que dejo la cámara en el suelo los empleo en arrancar la flor y la arista.


domingo, 15 de noviembre de 2009

Juego tradicional con llantén

Este juego tradicional me lo mostró Melissa, una niña del colegio "Niceto Alcalá-Zamora" de Priego, en el curso de un taller de naturaleza que impartí. El tallo de llantén se enrolla de una forma especial, que no aprendí y no pude reproducir por mi cuenta, para provocar el espectacular efecto.

Obtención de la cal

Un recuerdo muy vívido de mi infancia es el de ver cómo hervía y burbujeaba la cal al prepararla a partir de la piedra de cal. La cal viva (CaO u óxido de calcio), caústica y ávida del agua, se mezcla con ésta para dar la cal muerta o apagada, que se usa para encalar. Es una reacción química fuertemente exotérmica, que desprende mucho calor.

Ya poca gente encala sus casas. La mayoría usan pintura plástica, que es mucho más práctica y cómoda, pero que no da a las casas el relieve característico de las casas viejas.

Organismos venenosos de la comarca: el estramonio

Acuarela de Datura arborea, una especie arbórea similar al estramonio, perteneciente al mismo género, realizado por la estupenda artista prieguense Flory Conejo Sánchez. En el Paseíllo de Priego hay algunos ejemplares de esta planta (o de una especie muy parecida)

Flor de Datura stramonium

Cápsula abierta de Datura stramonium mostrando las semillas


Datura stramonium L. (familia solanaceae)

Estramonio

Descripción: hierba robusta que a veces alcanza el metro de altura. Echa hojas ovales, agudas en sus extremos y con los bordes sinuosos Las flores son grandes, blancas, con forma de trompeta y cinco lóbulos agudos. El cáliz es también tubular. El fruto es una cápsula erizada de fuertes espinas, que contiene numerosas semillas negras. Florece desde la primavera al otoño. Hablar un poco de Datura metel, tb presente en Andalucía, con hojas enteras, que tiene como principal alcaloide la escopolamina.

Hábitat: en enclaves alterados por el hombre (cultivos, márgenes de caminos, campos baldíos, etc.). Prefiere enclaves algo húmedos o al menos con suelo profundo.

Distribución geográfica: es autóctono de México y regiones cercanas de EE.UU. Aparece por los regiones cálidas de todo el mundo. En la Subbética cordobesa suele aparecer en huertas y ribazos de zonas no demasiado altas, en verano y otoño. Es relativamente común, aunque nunca presenta poblaciones densas, sino que se encuentran sólo ejemplares dispersos, frecuentemente aislados.

Datos de interés: esta planta posee propiedades alucinógenas. Últimamente se está extendiendo bastante su uso intencionado con este fin y se están dando bastantes casos de sobredosis, con consecuencias muy graves e incluso fatales. Existe un margen muy estrecho entre las dosis psicodélicas y las tóxicas.

Sustancias tóxicas: varios alcaloides tropánicos: hiosciamina y en menor concentración, atropina y escopolamina. Los tres producen efectos anticolinérgicos. Todas las partes de la planta los contienen, pero sobre todo los frutos y más aún las semillas.

Modo de acción: estos alcaloides poseen una intensa acción anticolinérgica, actuando contra la acetilcolina, un neurotransmisor.

Síntomas: pueden presentarse náuseas y vómitos, pero fundamentalmente destaca el síndrome atropínico: visión borrosa, sequedad de piel (que está también enrojecida y caliente) y mucosas, sed intensa, rubefacción cutánea, hipertermia, taquicardia e intensa dilatación de la pupila, hasta el punto de que apenas se observa el iris. En las formas graves aparecen alteraciones del sistema nervioso central: alucinaciones, desorientación, agitación psicomotriz, accesos de furia y en ocasiones convulsiones. A veces se llega al coma sin pasar por estos síntomas. Las manifestaciones clínicas de su intoxicación son las de una intoxicación aguda anticolinérgica con sus efectos centrales y periféricos. Produce un cuadro de taquicardia, hipertensión, hiperreflexia, midriasis y visión borrosa, sequedad de boca, enrojecimiento, retención urinaria y enlentecimiento gastrointestinal. Se asocia a un cuadro de desorientación, alucinaciones visuales y auditivas, micronopsias, vértigo, a veces agitación, conducta agresiva, estupor, convulsiones y en ocasiones ataxia y fiebre. A dosis elevadas coma y parada cardiorespiratoria. En la analítica una hiponatremia moderada. Como en otras intoxicaciones por alucinógenos puede haber accidentes traumáticos fatales.
Se debe de hacer diagnostico diferencial con la intoxicación con otros alucinógenos, como con LSD (mayor perdida de memoria) y con la esquizofrenia ya que está contraindicado el uso de la fenotiacinas por potenciar los efectos atropínicos. Con otras causas de delirio: encefalitis viral, delirium tremens y fármacos anticolinérgicos.

Tratamiento: el tratamiento será de soporte y en casos muy graves la fisostigmina como antídoto. Reservada solo para los pacientes con síntomas anticolinérgicos muy severos (alucinaciones y agresividad severa, hipertensión, arritmias y convulsiones no controladas). En adultos se debe de dar 2 mg disueltos en 10 ml en no menos de 5 minutos y si los síntomas anticolinérgicos persisten y no se han desarrollado síntomas colinérgicos repetir de 1 a 2 mg cada 20 minutos. En niños la dosis será de 0.5 mg hasta un máximo de 2 mg. La fisiostigmina se metaboliza en 30-60 minutos, por lo que debe ser administrada de nuevo, de persistir los síntomas neurológicos. Administrada muy rápidamente puede producir convulsiones, bradicardia o asistolia. No hay que basarse nunca en la midriasis para mantener el tratamiento, pues se correría el riesgo de una sobredosis de fisostigmina, que podría producir una crisis colinérgica.
Se puede intentar administrar catárticos salinos y carbón activado. Evitar el jarabe de ipecacuana por la posibilidad de convulsiones.


Bibliografía:

1. Plantas medicinales. Pío Font Quer. Ed, Península, 1.999 (reedición).
2. Intoxicaciones por plantas y hongos. Josep Piqueras Carrasco. Ed. Masson, 1.996.
3. Página web del doctor Josep Piqueras (donde incluye mucha información sobre setas y plantas tóxicas) http://joseppiqueras.iespana.es/
5. Historia general de las drogas. Antonio Escohotado. Espasa-Fórum, 1.998.
6. Intoxicaciones agudas: protocolos de tratamientos. Santiago Nogué. Ed. Morales y Torres, S. L.
13. Flora del Subbético cordobés. Enrique C. Triano Muñoz. Ayto. de Rute, 1.998.
14. Intoxicaciones por plantas y setas. M. Palomar Martínez y J. Piqueras Carrasco. En “Principios de urgencias, emergencias y cuidados críticos”.
22. Intoxicación por drogas de abuso. Varios autores. http://www.uninet.edu/tratado/c100405.html